Galería

El viajero

Jens Sundheim

stdClass Object ( [type_alias] => com_content.article [content_item_id] => 337 [core_content_id] => 199 [match_count] => 1 [tag_date] => 2016-05-19 06:51:03 [core_title] => El viajero [core_params] => Joomla\Registry\Registry Object ( [data:protected] => stdClass Object ( [show_title] => [link_titles] => [show_tags] => [show_intro] => [info_block_position] => [show_category] => [link_category] => [show_parent_category] => [link_parent_category] => [show_author] => [link_author] => [show_create_date] => [show_modify_date] => [show_publish_date] => [show_item_navigation] => [show_icons] => [show_print_icon] => [show_email_icon] => [show_vote] => [show_hits] => [show_noauth] => [urls_position] => [alternative_readmore] => [article_layout] => [show_publishing_options] => [show_article_options] => [show_urls_images_backend] => [show_urls_images_frontend] => [enable_artofcomments] => ) [initialized:protected] => 1 [separator] => . ) [core_alias] => el-viajero [core_body] =>
01

He seguido el registro de cámaras de vigilancia por ya 14 años: Cámaras instaladas en espacios públicos o privados que registran automáticamente imágenes y las envían vía internet.

 

Investigo en dónde han sido colocadas, viajo hasta allí, y me fotografío a mi mismo. Les doy a estas cámaras una cara humana. Nueva York, Moscú, Las Vegas, Londres y Singapur. Hasta ahora he ido a más de 600 cámaras en 18 países. En Nueva York fui tomado por la policía después de pararme frente a una cámara en medio del tráfico vehicular, después el FBI me interrogó.

 

Una vez que llego al sitio en donde se encuentra la cámara, me coloco justo frente a ella. Como El Viajero, miro fijamente hacia la cámara con la misma ropa siempre; chamarra oscura y un pantalón, una playera llamativa y una bolsa de mano. Es fácil reconocerme en todas las fotos. Me puedes ver.

 

Una vez capturado por la cámara, empiezo un segundo viaje virtual. Yo viajo a todas las cámaras que están conectadas por un dispositivo web en todo el mundo, visible a todo aquel que busque el sitio web correspondiente. Contacto a un fotógrafo para que salve la imagen transmitida antes de que ésta sea remplazada por una nueva y se desvanezca.

 

La gente lo nota, por lo menos de vez en cuando. Se preguntan, qué hago; y miran hacia la misma dirección en la que veo, tratan de ver lo que veo. En ocasiones hasta me lo preguntan directamente. Algunos se enojan, pero en su mayoría sólo muestran confusión por un instante y luego siguen con sus vidas.

 

Muchas preguntas pueden surgir. ¿Quién instala estas cámaras automáticas y por qué? ¿Qué es lo que muestran? ¿La gente está consciente de dichas cámaras? ¿Quién ve esas imágenes? ¿Alguien necesita éstas imágenes? ¿La presencia de una cámara altera un sitio? ¿Qué constituye a una fotografía en términos de autoría y calidad?

 

El proyecto El Viajero examina las fronteras de las esferas público y privado, la difusión de imágenes que oscilan entre la irrelevancia, la información, la vigilancia y la estética.

 

Entre muchos lugares, El Viajero se encuentra con la legendaria "máquina de café" la primer cámara web instalada, con el cuarto de control de la AEE Agencia de Espacio Europeo, con un cactus enorme observado por cuatro cámaras, con numerosos jardines frontales y traseros y con el interior de una estación de Policia en Nueva York - cuando fue arrestado por su conducta extraña.

 

02 02 02 02 02 03 02 04 05 06 07 08 09 10 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02

EsieboJens Sundheim (Alemania, 1970) Estudió Ciencias de la Información y fotografía en la Universidad de Ciencias Aplicadas y Artes Dortmund, Universidad de Plymouth en Exeter, Inglaterra y HAW Hamburgo.

[core_state] => 1 [core_access] => 1 [core_metadata] => {"robots":"","author":"Jens Sundheim","rights":"","xreference":""} [core_created_user_id] => 838 [core_created_by_alias] => [core_created_time] => 2015-09-09 17:51:00 [core_images] => {"image_intro":"images\/categories\/apropiacion\/sundheim.jpg","float_intro":"","image_intro_alt":"","image_intro_caption":"","image_fulltext":"images\/categories\/apropiacion\/sundheim.jpg","float_fulltext":"","image_fulltext_alt":"","image_fulltext_caption":""} [core_modified_time] => 2016-05-19 16:51:03 [core_language] => es-ES [core_catid] => 62 [core_publish_up] => 2015-09-10 17:51:00 [core_publish_down] => 0000-00-00 00:00:00 [content_type_title] => Article [router] => ContentHelperRoute::getArticleRoute [author] => Elisa Rugo [author_email] => elisa@zonezero.com [link] => index.php?option=com_content&view=article&id=337:el-viajero&catid=62&lang=es-ES [displayDate] => 2015-09-10 17:51:00 [event] => stdClass Object ( [afterDisplayTitle] => [beforeDisplayContent] => [afterDisplayContent] => ) [text] =>
01

He seguido el registro de cámaras de vigilancia por ya 14 años: Cámaras instaladas en espacios públicos o privados que registran automáticamente imágenes y las envían vía internet.

 

Investigo en dónde han sido colocadas, viajo hasta allí, y me fotografío a mi mismo. Les doy a estas cámaras una cara humana. Nueva York, Moscú, Las Vegas, Londres y Singapur. Hasta ahora he ido a más de 600 cámaras en 18 países. En Nueva York fui tomado por la policía después de pararme frente a una cámara en medio del tráfico vehicular, después el FBI me interrogó.

 

Una vez que llego al sitio en donde se encuentra la cámara, me coloco justo frente a ella. Como El Viajero, miro fijamente hacia la cámara con la misma ropa siempre; chamarra oscura y un pantalón, una playera llamativa y una bolsa de mano. Es fácil reconocerme en todas las fotos. Me puedes ver.

 

Una vez capturado por la cámara, empiezo un segundo viaje virtual. Yo viajo a todas las cámaras que están conectadas por un dispositivo web en todo el mundo, visible a todo aquel que busque el sitio web correspondiente. Contacto a un fotógrafo para que salve la imagen transmitida antes de que ésta sea remplazada por una nueva y se desvanezca.

 

La gente lo nota, por lo menos de vez en cuando. Se preguntan, qué hago; y miran hacia la misma dirección en la que veo, tratan de ver lo que veo. En ocasiones hasta me lo preguntan directamente. Algunos se enojan, pero en su mayoría sólo muestran confusión por un instante y luego siguen con sus vidas.

 

Muchas preguntas pueden surgir. ¿Quién instala estas cámaras automáticas y por qué? ¿Qué es lo que muestran? ¿La gente está consciente de dichas cámaras? ¿Quién ve esas imágenes? ¿Alguien necesita éstas imágenes? ¿La presencia de una cámara altera un sitio? ¿Qué constituye a una fotografía en términos de autoría y calidad?

 

El proyecto El Viajero examina las fronteras de las esferas público y privado, la difusión de imágenes que oscilan entre la irrelevancia, la información, la vigilancia y la estética.

 

Entre muchos lugares, El Viajero se encuentra con la legendaria "máquina de café" la primer cámara web instalada, con el cuarto de control de la AEE Agencia de Espacio Europeo, con un cactus enorme observado por cuatro cámaras, con numerosos jardines frontales y traseros y con el interior de una estación de Policia en Nueva York - cuando fue arrestado por su conducta extraña.

 

02 02 02 02 02 03 02 04 05 06 07 08 09 10 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02

EsieboJens Sundheim (Alemania, 1970) Estudió Ciencias de la Información y fotografía en la Universidad de Ciencias Aplicadas y Artes Dortmund, Universidad de Plymouth en Exeter, Inglaterra y HAW Hamburgo.

[id] => 337 [language] => es-ES [catid] => 62 [jcfields] => Array ( ) ) 1

Dare alla Luce

Amy Friend

stdClass Object ( [type_alias] => com_content.article [content_item_id] => 343 [core_content_id] => 205 [match_count] => 1 [tag_date] => 2016-08-01 04:49:40 [core_title] => Dare alla Luce [core_params] => Joomla\Registry\Registry Object ( [data:protected] => stdClass Object ( [show_title] => [link_titles] => [show_tags] => [show_intro] => [info_block_position] => [show_category] => [link_category] => [show_parent_category] => [link_parent_category] => [show_author] => [link_author] => [show_create_date] => [show_modify_date] => [show_publish_date] => [show_item_navigation] => [show_icons] => [show_print_icon] => [show_email_icon] => [show_vote] => [show_hits] => [show_noauth] => [urls_position] => [alternative_readmore] => [article_layout] => [show_publishing_options] => [show_article_options] => [show_urls_images_backend] => [show_urls_images_frontend] => [enable_artofcomments] => ) [initialized:protected] => 1 [separator] => . ) [core_alias] => dare-alla-luce-es [core_body] =>
01

En mi uso del medio fotográfico, no estoy específicamente preocupada por capturar una realidad “concreta”. En lugar de ello, mi objetivo es usar la fotografía como un medio que ofrece la posibilidad de explorar la relación entre lo que es visible y lo que no es visible. He estado trabajando en las series de Dare alla Luce durante un periodo de tiempo; inicialmente se trataba de una colección de fotografías antiguas, obtenidas de gran variedad de fuentes, tanto personales como anónimas. Por medio de intervenciones hechas a mano alteré las imágenes y luego volví a fotografiarlas, “re-haciendo” fotografías que oscilan entre lo que está presente y lo que está ausente. Mi intención es hacer comentarios sobre lo frágil del objeto fotográfico y también sobre esa misma fragilidad en nuestras vidas, en nuestra historia. Todo se pierde tan fácilmente. Jugando con las herramientas de la fotografía, “re-utilicé” la luz permitiéndole brillar a través de agujeros en las imágenes. De una forma lúdica, aunque también literal, llevo el tema de las fotografías de nuevo a la luz, mientras que simultáneamente las llevo hacia delante. Las imágenes son permanentemente alterdadas; están perdidas y renacen, de ahí el título, Dare alla Luce, un término italiano que significa “sacar a la luz”.

Las fotografías tienen un nuevo significado, a pesar de los misterios que albergan. El título de cada pieza es significativo; algunos títulos fueron tomados directamente de las anotaciones que se encontraban en las fotografías, pero cuando no tenían ninguna indicación de procedencia fueron tituladas por su referencia a los matices de la fotografía como medio y como forma en la cual interactuamos con estas imágenes.


A medida que continué trabajando en estas series, me hice más consciente del peso que cada fotografía tiene. Muestran momentos de amor, excitación, soledad, tranquilidad y fragmentos de historias que permanecerán desconocidas.


Estas fotografías son fragmentos de todo y de nada.

 

02 02 02 02 02 03 02 04 05 06 07 08 09 10 02 02

EsieboAmy Friend (Canadá). Su trabajo ha formado parte de publicaciones como Creative Block, EnRoute Magazine, LENS magazine (China), The Walrus, y & Magazine (Israel). She has exhibited both nationally and internationally and has received grants from the Canada Council for the Arts, as well as the Ontario Arts Council. En 2013, fue seleccionada como uno de los 50 mejores fotógrafas en el Critical Mass Photo Competition. El trabajo de Amy ha sido recientemente expuesto en París en la Galerie Rivière/Faiveley y en San Francisco en la Cordon/Potts Gallery.

[core_state] => 1 [core_access] => 1 [core_metadata] => {"robots":"","author":"Amy Friend","rights":"","xreference":""} [core_created_user_id] => 838 [core_created_by_alias] => [core_created_time] => 2015-09-09 17:51:00 [core_images] => {"image_intro":"images\/categories\/apropiacion\/friend.jpg","float_intro":"","image_intro_alt":"","image_intro_caption":"","image_fulltext":"images\/categories\/apropiacion\/friend.jpg","float_fulltext":"","image_fulltext_alt":"","image_fulltext_caption":""} [core_modified_time] => 2016-08-01 14:49:40 [core_language] => es-ES [core_catid] => 62 [core_publish_up] => 2015-09-10 17:51:00 [core_publish_down] => 0000-00-00 00:00:00 [content_type_title] => Article [router] => ContentHelperRoute::getArticleRoute [author] => Elisa Rugo [author_email] => elisa@zonezero.com [link] => index.php?option=com_content&view=article&id=343:dare-alla-luce-es&catid=62&lang=es-ES [displayDate] => 2015-09-10 17:51:00 [event] => stdClass Object ( [afterDisplayTitle] => [beforeDisplayContent] => [afterDisplayContent] => ) [text] =>
01

En mi uso del medio fotográfico, no estoy específicamente preocupada por capturar una realidad “concreta”. En lugar de ello, mi objetivo es usar la fotografía como un medio que ofrece la posibilidad de explorar la relación entre lo que es visible y lo que no es visible. He estado trabajando en las series de Dare alla Luce durante un periodo de tiempo; inicialmente se trataba de una colección de fotografías antiguas, obtenidas de gran variedad de fuentes, tanto personales como anónimas. Por medio de intervenciones hechas a mano alteré las imágenes y luego volví a fotografiarlas, “re-haciendo” fotografías que oscilan entre lo que está presente y lo que está ausente. Mi intención es hacer comentarios sobre lo frágil del objeto fotográfico y también sobre esa misma fragilidad en nuestras vidas, en nuestra historia. Todo se pierde tan fácilmente. Jugando con las herramientas de la fotografía, “re-utilicé” la luz permitiéndole brillar a través de agujeros en las imágenes. De una forma lúdica, aunque también literal, llevo el tema de las fotografías de nuevo a la luz, mientras que simultáneamente las llevo hacia delante. Las imágenes son permanentemente alterdadas; están perdidas y renacen, de ahí el título, Dare alla Luce, un término italiano que significa “sacar a la luz”.

Las fotografías tienen un nuevo significado, a pesar de los misterios que albergan. El título de cada pieza es significativo; algunos títulos fueron tomados directamente de las anotaciones que se encontraban en las fotografías, pero cuando no tenían ninguna indicación de procedencia fueron tituladas por su referencia a los matices de la fotografía como medio y como forma en la cual interactuamos con estas imágenes.


A medida que continué trabajando en estas series, me hice más consciente del peso que cada fotografía tiene. Muestran momentos de amor, excitación, soledad, tranquilidad y fragmentos de historias que permanecerán desconocidas.


Estas fotografías son fragmentos de todo y de nada.

 

02 02 02 02 02 03 02 04 05 06 07 08 09 10 02 02

EsieboAmy Friend (Canadá). Su trabajo ha formado parte de publicaciones como Creative Block, EnRoute Magazine, LENS magazine (China), The Walrus, y & Magazine (Israel). She has exhibited both nationally and internationally and has received grants from the Canada Council for the Arts, as well as the Ontario Arts Council. En 2013, fue seleccionada como uno de los 50 mejores fotógrafas en el Critical Mass Photo Competition. El trabajo de Amy ha sido recientemente expuesto en París en la Galerie Rivière/Faiveley y en San Francisco en la Cordon/Potts Gallery.

[id] => 343 [language] => es-ES [catid] => 62 [jcfields] => Array ( ) ) 1

Womankind

María María Acha-Kutscher

stdClass Object ( [type_alias] => com_content.article [content_item_id] => 319 [core_content_id] => 185 [match_count] => 1 [tag_date] => 2016-06-10 06:10:47 [core_title] => Womankind | Mujermanidad [core_params] => Joomla\Registry\Registry Object ( [data:protected] => stdClass Object ( [show_title] => [link_titles] => [show_tags] => [show_intro] => [info_block_position] => [show_category] => [link_category] => [show_parent_category] => [link_parent_category] => [show_author] => [link_author] => [show_create_date] => [show_modify_date] => [show_publish_date] => [show_item_navigation] => [show_icons] => [show_print_icon] => [show_email_icon] => [show_vote] => [show_hits] => [show_noauth] => [urls_position] => [alternative_readmore] => [article_layout] => [show_publishing_options] => [show_article_options] => [show_urls_images_backend] => [show_urls_images_frontend] => [enable_artofcomments] => ) [initialized:protected] => 1 [separator] => . ) [core_alias] => mujermanidad [core_body] =>
01

Año: desde 2010


Womankind (Mujermanidad) consiste en varias series de collages fotográficos digitales, creados a partir de imágenes de archivo, de Internet, revistas, libros y fotografías tomadas por la artista.


Las series de Womankind están ambientados sobre todo en dos de los momentos más importantes en la historia de las mujeres, el movimiento sufragista británico de principios de siglo XX y la introducción masiva de la pastilla anticonceptiva en los años 60, los cuales contribuyen considerablemente a la emancipación de la mujer, transformando su relación con los hombres.


En Womankind hay una re-significación de las imágenes con las que se ha ido construyendo la historia de las mujeres desde la invención de la fotografía, donde normalmente han aparecido relegadas a un segundo plano, dentro de relatos hegemónicos de corte paternalista. María María rescata en sus collages una memoria histórica femenina, reflejando tanto su lucha política como la complejidad de su mundo privado.

 

02 03 04 05 06 07 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02

EsieboMaría María Acha-Kutscher (Lima, Perú. 1968). Artista visual feminista. Co-directora con Tomás Ruiz-Rivas del Antimuseo. Vive en Madrid y trabaja globalmente. El centro de su trabajo es la mujer. Su historia, la lucha por la emancipación y la igualdad, y la construcción cultural de lo femenino. Su obra no se adscribe a ningún lenguaje, estética o estilo, ni se identifica con técnicas o formatos específicos. Acha-Kutscher organiza su trabajo en proyectos de largo plazo, para cada uno de los cuales desarrolla un lenguaje y una metodología propios.
 
[core_state] => 1 [core_access] => 1 [core_metadata] => {"robots":"","author":"María María Acha-Kutscher","rights":"","xreference":""} [core_created_user_id] => 838 [core_created_by_alias] => [core_created_time] => 2015-08-21 20:26:49 [core_images] => {"image_intro":"images\/categories\/apropiacion\/acha.jpg","float_intro":"","image_intro_alt":"","image_intro_caption":"","image_fulltext":"images\/categories\/apropiacion\/acha.jpg","float_fulltext":"","image_fulltext_alt":"","image_fulltext_caption":""} [core_modified_time] => 2016-06-10 16:10:47 [core_language] => es-ES [core_catid] => 62 [core_publish_up] => 2015-08-21 20:26:49 [core_publish_down] => 0000-00-00 00:00:00 [content_type_title] => Article [router] => ContentHelperRoute::getArticleRoute [author] => Elisa Rugo [author_email] => elisa@zonezero.com [link] => index.php?option=com_content&view=article&id=319:mujermanidad&catid=62&lang=es-ES [displayDate] => 2015-08-21 20:26:49 [event] => stdClass Object ( [afterDisplayTitle] => [beforeDisplayContent] => [afterDisplayContent] => ) [text] =>
01

Año: desde 2010


Womankind (Mujermanidad) consiste en varias series de collages fotográficos digitales, creados a partir de imágenes de archivo, de Internet, revistas, libros y fotografías tomadas por la artista.


Las series de Womankind están ambientados sobre todo en dos de los momentos más importantes en la historia de las mujeres, el movimiento sufragista británico de principios de siglo XX y la introducción masiva de la pastilla anticonceptiva en los años 60, los cuales contribuyen considerablemente a la emancipación de la mujer, transformando su relación con los hombres.


En Womankind hay una re-significación de las imágenes con las que se ha ido construyendo la historia de las mujeres desde la invención de la fotografía, donde normalmente han aparecido relegadas a un segundo plano, dentro de relatos hegemónicos de corte paternalista. María María rescata en sus collages una memoria histórica femenina, reflejando tanto su lucha política como la complejidad de su mundo privado.

 

02 03 04 05 06 07 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02

EsieboMaría María Acha-Kutscher (Lima, Perú. 1968). Artista visual feminista. Co-directora con Tomás Ruiz-Rivas del Antimuseo. Vive en Madrid y trabaja globalmente. El centro de su trabajo es la mujer. Su historia, la lucha por la emancipación y la igualdad, y la construcción cultural de lo femenino. Su obra no se adscribe a ningún lenguaje, estética o estilo, ni se identifica con técnicas o formatos específicos. Acha-Kutscher organiza su trabajo en proyectos de largo plazo, para cada uno de los cuales desarrolla un lenguaje y una metodología propios.
 
[id] => 319 [language] => es-ES [catid] => 62 [jcfields] => Array ( ) ) 1

Dios está vivo

Andrew Esiebo

stdClass Object ( [type_alias] => com_content.article [content_item_id] => 301 [core_content_id] => 168 [match_count] => 1 [tag_date] => 2015-09-30 08:04:13 [core_title] => Dios está vivo [core_params] => Joomla\Registry\Registry Object ( [data:protected] => stdClass Object ( [show_title] => [link_titles] => [show_tags] => [show_intro] => [info_block_position] => [show_category] => [link_category] => [show_parent_category] => [link_parent_category] => [show_author] => [link_author] => [show_create_date] => [show_modify_date] => [show_publish_date] => [show_item_navigation] => [show_icons] => [show_print_icon] => [show_email_icon] => [show_vote] => [show_hits] => [show_noauth] => [urls_position] => [alternative_readmore] => [article_layout] => [show_publishing_options] => [show_article_options] => [show_urls_images_backend] => [show_urls_images_frontend] => [enable_artofcomments] => ) [initialized:protected] => 1 [separator] => . ) [core_alias] => dios-esta-vivo [core_body] =>
01

Dios está en el corazón de la vida de Nigeria. Se pueden encontrar espacios religiosos en cada rincón del país.

La corriente actual son los movimientos Pentecostales y Carismáticos, los cuales surgieron en la década de 1970, creado por estudiantes alfabetizados provenientes de colegios y universidades. El movimiento era liderado por jóvenes activos y educados que continuaron expandiendo el movimiento más allá de los confines de las instituciones educativas nigerianas. Para la década de 1970 ya habían formado conexiones con movimientos similares que se daban a la par en Estados Unidos y que ya se habían posicionado en mega iglesias. Una mega iglesia puede jactarse de cientos de miles de personas que se congregan en un mismo lugar.

Para finales de la década de 1980 los movimientos comenzaron a adoptar nuevas tecnologías para la propagación de mensajes, el reclutamiento de nuevos miembros y para generar publicidad en el medio.

Así mismo, adoptaron una especie de principios religiosos insistiendo que el cristiano tiene la capacidad de hacer frente a cualquiera de sus problemas, ya sea de salud, pobreza, estancamiento, etc.

Dios está vivo es una exploración visual de la dinámica, los modos seculares, las emociones y los excesos utilizados como modo de expresión de fe en varias reuniones de los movimientos Pentecostales. Éste fenómeno connota esperanza, desahogo y éxito para los fieles creyentes.

 

02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02

EsieboAndrew Esiebo (Nigeria, 1978). Vive y trabaja en Ibadan, Nigeria. Inició en la fotografía de la crónica. Ha estado cubriendo proyectos personales y tareas principalmente en Nigeria y África Occidental. Comenzó a explorar un nuevo territorio creativo, integrando la práctica multimedia con la investigación de temas como la sexualidad, la política de género, el fútbol, ​​la cultura popular y la migración. Su trabajo ha sido expuesto a nivel internacional y se ha publicado en diversos libros, revistas y sitios web.

[core_state] => 1 [core_access] => 1 [core_metadata] => {"robots":"","author":"Andrew Esiebo","rights":"","xreference":""} [core_created_user_id] => 838 [core_created_by_alias] => [core_created_time] => 2015-06-12 19:48:02 [core_images] => {"image_intro":"images\/categories\/collective-representation\/esiebo.jpg","float_intro":"","image_intro_alt":"","image_intro_caption":"","image_fulltext":"images\/categories\/collective-representation\/esiebo.jpg","float_fulltext":"","image_fulltext_alt":"","image_fulltext_caption":""} [core_modified_time] => 2015-09-30 18:04:13 [core_language] => es-ES [core_catid] => 60 [core_publish_up] => 2015-06-12 19:48:02 [core_publish_down] => 0000-00-00 00:00:00 [content_type_title] => Article [router] => ContentHelperRoute::getArticleRoute [author] => Elisa Rugo [author_email] => elisa@zonezero.com [link] => index.php?option=com_content&view=article&id=301:dios-esta-vivo&catid=60&lang=es-ES [displayDate] => 2015-06-12 19:48:02 [event] => stdClass Object ( [afterDisplayTitle] => [beforeDisplayContent] => [afterDisplayContent] => ) [text] =>
01

Dios está en el corazón de la vida de Nigeria. Se pueden encontrar espacios religiosos en cada rincón del país.

La corriente actual son los movimientos Pentecostales y Carismáticos, los cuales surgieron en la década de 1970, creado por estudiantes alfabetizados provenientes de colegios y universidades. El movimiento era liderado por jóvenes activos y educados que continuaron expandiendo el movimiento más allá de los confines de las instituciones educativas nigerianas. Para la década de 1970 ya habían formado conexiones con movimientos similares que se daban a la par en Estados Unidos y que ya se habían posicionado en mega iglesias. Una mega iglesia puede jactarse de cientos de miles de personas que se congregan en un mismo lugar.

Para finales de la década de 1980 los movimientos comenzaron a adoptar nuevas tecnologías para la propagación de mensajes, el reclutamiento de nuevos miembros y para generar publicidad en el medio.

Así mismo, adoptaron una especie de principios religiosos insistiendo que el cristiano tiene la capacidad de hacer frente a cualquiera de sus problemas, ya sea de salud, pobreza, estancamiento, etc.

Dios está vivo es una exploración visual de la dinámica, los modos seculares, las emociones y los excesos utilizados como modo de expresión de fe en varias reuniones de los movimientos Pentecostales. Éste fenómeno connota esperanza, desahogo y éxito para los fieles creyentes.

 

02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02

EsieboAndrew Esiebo (Nigeria, 1978). Vive y trabaja en Ibadan, Nigeria. Inició en la fotografía de la crónica. Ha estado cubriendo proyectos personales y tareas principalmente en Nigeria y África Occidental. Comenzó a explorar un nuevo territorio creativo, integrando la práctica multimedia con la investigación de temas como la sexualidad, la política de género, el fútbol, ​​la cultura popular y la migración. Su trabajo ha sido expuesto a nivel internacional y se ha publicado en diversos libros, revistas y sitios web.

[id] => 301 [language] => es-ES [catid] => 60 [jcfields] => Array ( ) ) 1

Magia en la tierra

Jean-Claude Moschetti

stdClass Object ( [type_alias] => com_content.article [content_item_id] => 303 [core_content_id] => 169 [match_count] => 1 [tag_date] => 2015-09-30 08:04:13 [core_title] => Magia en la tierra [core_params] => Joomla\Registry\Registry Object ( [data:protected] => stdClass Object ( [show_title] => [link_titles] => [show_tags] => [show_intro] => [info_block_position] => [show_category] => [link_category] => [show_parent_category] => [link_parent_category] => [show_author] => [link_author] => [show_create_date] => [show_modify_date] => [show_publish_date] => [show_item_navigation] => [show_icons] => [show_print_icon] => [show_email_icon] => [show_vote] => [show_hits] => [show_noauth] => [urls_position] => [alternative_readmore] => [article_layout] => [show_publishing_options] => [show_article_options] => [show_urls_images_backend] => [show_urls_images_frontend] => [enable_artofcomments] => ) [initialized:protected] => 1 [separator] => . ) [core_alias] => magia-en-la-tierra [core_body] =>
01

Esta obra, Magia en la tierra, se trata de sociedades secretas tradicionales y vudú en África. Muchas sociedades africanas consideran máscaras como mediadores entre el mundo de los vivos y el mundo sobrenatural de los muertos, antepasados y otras entidades.


Las máscaras se supone que vienen de otro mundo. En Burkina-Faso, por ejemplo, representan espíritus protectores que pueden tomar formas de animales o pueden aparecer como seres extraños. Estos espíritus cuidan de una familia, clan o comunidad, y si se siguen correctamente las reglas para su propiciación, mantienen la fertilidad, la salud y la prosperidad.


Mi principal objetivo es mostrar la presencia de lo sobrenatural en la vida cotidiana a través de mis imágenes, para resaltar una parte de este misterio. Si es necesario, invierto, duplico o mezclo mis fotos con el fin de conseguir la sensación correcta. Al mismo tiempo trato de reunir material etnográfico que muestra la riqueza de la expresión artística realizada por estas sociedades.

 

02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02

Jean-Claude MoschettiJean-Claude Moschetti (Francia, 1967). Se formó en el INSAS, Instituto Nacional Superior de Artes Escénicas y Técnicas de Difusión, en Bélgica, y luego trabajó en la industria del cine. Su interés por la fotografía lo llevó desde el año 1995 a convertirse en fotógrafo de prensa independiente y a colaborar con la prensa francesa e internacional a través de la agencia REA. Actualmente asentado entre Rennes y Nantes, realiza reportajes y retratos para prensa, empresas privadas y organismos públicos.

[core_state] => 1 [core_access] => 1 [core_metadata] => {"robots":"","author":"Jean-Claude Moschetti","rights":"","xreference":""} [core_created_user_id] => 838 [core_created_by_alias] => [core_created_time] => 2015-06-02 18:16:07 [core_images] => {"image_intro":"images\/categories\/collective-representation\/moschetti.jpg","float_intro":"","image_intro_alt":"","image_intro_caption":"","image_fulltext":"images\/categories\/collective-representation\/moschetti.jpg","float_fulltext":"","image_fulltext_alt":"","image_fulltext_caption":""} [core_modified_time] => 2015-09-30 18:04:13 [core_language] => es-ES [core_catid] => 60 [core_publish_up] => 2015-06-02 18:16:07 [core_publish_down] => 0000-00-00 00:00:00 [content_type_title] => Article [router] => ContentHelperRoute::getArticleRoute [author] => Elisa Rugo [author_email] => elisa@zonezero.com [link] => index.php?option=com_content&view=article&id=303:magia-en-la-tierra&catid=60&lang=es-ES [displayDate] => 2015-06-02 18:16:07 [event] => stdClass Object ( [afterDisplayTitle] => [beforeDisplayContent] => [afterDisplayContent] => ) [text] =>
01

Esta obra, Magia en la tierra, se trata de sociedades secretas tradicionales y vudú en África. Muchas sociedades africanas consideran máscaras como mediadores entre el mundo de los vivos y el mundo sobrenatural de los muertos, antepasados y otras entidades.


Las máscaras se supone que vienen de otro mundo. En Burkina-Faso, por ejemplo, representan espíritus protectores que pueden tomar formas de animales o pueden aparecer como seres extraños. Estos espíritus cuidan de una familia, clan o comunidad, y si se siguen correctamente las reglas para su propiciación, mantienen la fertilidad, la salud y la prosperidad.


Mi principal objetivo es mostrar la presencia de lo sobrenatural en la vida cotidiana a través de mis imágenes, para resaltar una parte de este misterio. Si es necesario, invierto, duplico o mezclo mis fotos con el fin de conseguir la sensación correcta. Al mismo tiempo trato de reunir material etnográfico que muestra la riqueza de la expresión artística realizada por estas sociedades.

 

02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02

Jean-Claude MoschettiJean-Claude Moschetti (Francia, 1967). Se formó en el INSAS, Instituto Nacional Superior de Artes Escénicas y Técnicas de Difusión, en Bélgica, y luego trabajó en la industria del cine. Su interés por la fotografía lo llevó desde el año 1995 a convertirse en fotógrafo de prensa independiente y a colaborar con la prensa francesa e internacional a través de la agencia REA. Actualmente asentado entre Rennes y Nantes, realiza reportajes y retratos para prensa, empresas privadas y organismos públicos.

[id] => 303 [language] => es-ES [catid] => 60 [jcfields] => Array ( ) ) 1

Teografía de la calle

Kostya Smolyaninov

stdClass Object ( [type_alias] => com_content.article [content_item_id] => 291 [core_content_id] => 160 [match_count] => 1 [tag_date] => 2015-06-04 07:42:00 [core_title] => Teografía de la calle [core_params] => Joomla\Registry\Registry Object ( [data:protected] => stdClass Object ( [show_title] => [link_titles] => [show_tags] => [show_intro] => [info_block_position] => [show_category] => [link_category] => [show_parent_category] => [link_parent_category] => [show_author] => [link_author] => [show_create_date] => [show_modify_date] => [show_publish_date] => [show_item_navigation] => [show_icons] => [show_print_icon] => [show_email_icon] => [show_vote] => [show_hits] => [show_noauth] => [urls_position] => [alternative_readmore] => [article_layout] => [show_publishing_options] => [show_article_options] => [show_urls_images_backend] => [show_urls_images_frontend] => [enable_artofcomments] => ) [initialized:protected] => 1 [separator] => . ) [core_alias] => teografia-de-la-calle [core_body] =>
01

El proyecto Teografía de la calle fue creado durante 2006-2013 en varias ciudades de Ucrania, Polonia y Rusia. No es una sorpresa que gente ore en la iglesia, es por eso que me interesaban las manifestaciones de sentimientos religiosos en la vida cotidiana, en la calle. De ahí surgió la idea y el nombre del proyecto durante la investigación fotográfica. El conflicto entre la naturaleza íntima de la fe y la religiosidad pública, que a menudo es ostentosa, aparece fuertemente en la calle.

 

02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02

Kostya SmolyaninovKostya Smolyaninov (1971). Vive en Leópolis, Ucrania. Fotógrafo y curador. Exhibiciones individuales: “On Every Street”, Dzyga Flat 35 (Leópolis, Ucrania),2007; “Street Theography”, Fot-Art Gallery (Szczecin, Poland), 2008; “Generation”, Dzyga Gallery (Leópolis, Ucrania), 2008; “Street Theography”, Camera Gallery (Kiev, Ucrania), 2009; “Jazz Bez. Intro”, 5х5 (Leópolis, Ucrania) 2009; “2”, Art Palace (Leópolis, Ucrania), 2010; “Album”, BWA Gallery (Rzesów, Poland), 2011; “Universal Spaces”, Dzyga Gallery (Leópolis, Ucrania), 2012; "2" en Camera Gallery (Kiev, Ucrania), 2012.

[core_state] => 1 [core_access] => 1 [core_metadata] => {"robots":"","author":"Kostya Smolyaninov","rights":"","xreference":""} [core_created_user_id] => 838 [core_created_by_alias] => [core_created_time] => 2015-05-28 18:32:13 [core_images] => {"image_intro":"images\/categories\/open-content\/smolyaninow.jpg","float_intro":"","image_intro_alt":"","image_intro_caption":"","image_fulltext":"images\/categories\/open-content\/smolyaninow.jpg","float_fulltext":"","image_fulltext_alt":"","image_fulltext_caption":""} [core_modified_time] => 2015-06-04 16:42:00 [core_language] => es-ES [core_catid] => 45 [core_publish_up] => 2015-05-28 18:32:13 [core_publish_down] => 0000-00-00 00:00:00 [content_type_title] => Article [router] => ContentHelperRoute::getArticleRoute [author] => Elisa Rugo [author_email] => elisa@zonezero.com [link] => index.php?option=com_content&view=article&id=291:teografia-de-la-calle&catid=45&lang=es-ES [displayDate] => 2015-05-28 18:32:13 [event] => stdClass Object ( [afterDisplayTitle] => [beforeDisplayContent] => [afterDisplayContent] => ) [text] =>
01

El proyecto Teografía de la calle fue creado durante 2006-2013 en varias ciudades de Ucrania, Polonia y Rusia. No es una sorpresa que gente ore en la iglesia, es por eso que me interesaban las manifestaciones de sentimientos religiosos en la vida cotidiana, en la calle. De ahí surgió la idea y el nombre del proyecto durante la investigación fotográfica. El conflicto entre la naturaleza íntima de la fe y la religiosidad pública, que a menudo es ostentosa, aparece fuertemente en la calle.

 

02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02

Kostya SmolyaninovKostya Smolyaninov (1971). Vive en Leópolis, Ucrania. Fotógrafo y curador. Exhibiciones individuales: “On Every Street”, Dzyga Flat 35 (Leópolis, Ucrania),2007; “Street Theography”, Fot-Art Gallery (Szczecin, Poland), 2008; “Generation”, Dzyga Gallery (Leópolis, Ucrania), 2008; “Street Theography”, Camera Gallery (Kiev, Ucrania), 2009; “Jazz Bez. Intro”, 5х5 (Leópolis, Ucrania) 2009; “2”, Art Palace (Leópolis, Ucrania), 2010; “Album”, BWA Gallery (Rzesów, Poland), 2011; “Universal Spaces”, Dzyga Gallery (Leópolis, Ucrania), 2012; "2" en Camera Gallery (Kiev, Ucrania), 2012.

[id] => 291 [language] => es-ES [catid] => 45 [jcfields] => Array ( ) ) 1

La máquina de flujo

Kevin Weir

stdClass Object ( [type_alias] => com_content.article [content_item_id] => 280 [core_content_id] => 149 [match_count] => 1 [tag_date] => 2015-05-18 13:20:31 [core_title] => La máquina de flujo [core_params] => Joomla\Registry\Registry Object ( [data:protected] => stdClass Object ( [show_title] => [link_titles] => [show_tags] => [show_intro] => [info_block_position] => [show_category] => [link_category] => [show_parent_category] => [link_parent_category] => [show_author] => [link_author] => [show_create_date] => [show_modify_date] => [show_publish_date] => [show_item_navigation] => [show_icons] => [show_print_icon] => [show_email_icon] => [show_vote] => [show_hits] => [show_noauth] => [urls_position] => [alternative_readmore] => [article_layout] => [show_publishing_options] => [show_article_options] => [show_urls_images_backend] => [show_urls_images_frontend] => [enable_artofcomments] => ) [initialized:protected] => 1 [separator] => . ) [core_alias] => la-maquina-de-flujo [core_body] =>
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

 

Flux Machine (La máquina de flujo) es una propuesta de Kevin Weir que gira sobre dos líneas íntimamente ligadas al tema de la temporalidad: al usar el recurso del GIF animado dota a imágenes estáticas de movimiento perpetuo y cíclico, y al integrar elementos narrativos en fotografías de archivo reinterpreta su significado. Las microficciones resultantes ofrecen lecturas a diferentes niveles que cuestionan nuestra interpretación habitual del material de archivo y nos conducen por numerosas encrucijadas entre el instante histórico y la acción imaginada.

Kevin WeirKevin Weir (EE.UU.) Creció en los bosques del norte del estado de Nueva York, a las afueras de Binghamton. Hizo su licenciatura en Penn State. Estudió en el extranjero en Australia. Obtuvo una maestría en la VCU Brandcenter y, ahora, trabaja como director de arte en Droga5 en Nueva York. Es conocido internacionalmente por su proyecto de animación Flux Machine, para lo cual utiliza la Colección Bain en la Biblioteca del Congreso.
 
[core_state] => 1 [core_access] => 1 [core_metadata] => {"robots":"","author":"Kevin Weir","rights":"","xreference":""} [core_created_user_id] => 838 [core_created_by_alias] => [core_created_time] => 2015-04-17 17:52:28 [core_images] => {"image_intro":"images\/categories\/temporality\/weir.jpg","float_intro":"","image_intro_alt":"","image_intro_caption":"","image_fulltext":"images\/categories\/temporality\/weir.jpg","float_fulltext":"","image_fulltext_alt":"","image_fulltext_caption":""} [core_modified_time] => 2015-05-18 22:20:31 [core_language] => es-ES [core_catid] => 56 [core_publish_up] => 2015-04-17 17:52:28 [core_publish_down] => 0000-00-00 00:00:00 [content_type_title] => Article [router] => ContentHelperRoute::getArticleRoute [author] => Elisa Rugo [author_email] => elisa@zonezero.com [link] => index.php?option=com_content&view=article&id=280:la-maquina-de-flujo&catid=56&lang=es-ES [displayDate] => 2015-04-17 17:52:28 [event] => stdClass Object ( [afterDisplayTitle] => [beforeDisplayContent] => [afterDisplayContent] => ) [text] =>
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

 

Flux Machine (La máquina de flujo) es una propuesta de Kevin Weir que gira sobre dos líneas íntimamente ligadas al tema de la temporalidad: al usar el recurso del GIF animado dota a imágenes estáticas de movimiento perpetuo y cíclico, y al integrar elementos narrativos en fotografías de archivo reinterpreta su significado. Las microficciones resultantes ofrecen lecturas a diferentes niveles que cuestionan nuestra interpretación habitual del material de archivo y nos conducen por numerosas encrucijadas entre el instante histórico y la acción imaginada.

Kevin WeirKevin Weir (EE.UU.) Creció en los bosques del norte del estado de Nueva York, a las afueras de Binghamton. Hizo su licenciatura en Penn State. Estudió en el extranjero en Australia. Obtuvo una maestría en la VCU Brandcenter y, ahora, trabaja como director de arte en Droga5 en Nueva York. Es conocido internacionalmente por su proyecto de animación Flux Machine, para lo cual utiliza la Colección Bain en la Biblioteca del Congreso.
 
[id] => 280 [language] => es-ES [catid] => 56 [jcfields] => Array ( ) ) 1

Las personas seleccionadas

Pelle Cass

stdClass Object ( [type_alias] => com_content.article [content_item_id] => 278 [core_content_id] => 146 [match_count] => 1 [tag_date] => 2015-05-12 08:21:23 [core_title] => Las personas seleccionadas [core_params] => Joomla\Registry\Registry Object ( [data:protected] => stdClass Object ( [show_title] => [link_titles] => [show_tags] => [show_intro] => [info_block_position] => [show_category] => [link_category] => [show_parent_category] => [link_parent_category] => [show_author] => [link_author] => [show_create_date] => [show_modify_date] => [show_publish_date] => [show_item_navigation] => [show_icons] => [show_print_icon] => [show_email_icon] => [show_vote] => [show_hits] => [show_noauth] => [urls_position] => [alternative_readmore] => [article_layout] => [enable_artofcomments] => ) [initialized:protected] => 1 [separator] => . ) [core_alias] => las-personas-seleccionadas [core_body] =>
01

Este trabajo tanto ordena el mundo como exagera su caos. Con la cámara en un trípode, tomo muchas fotos, dejo las mejores y omito las otras. Las fotografías son compuestas, pero no han sido cambiadas, sólo seleccionadas. Mi trabajo se trata de la extrañeza del tiempo, de cómo ve la gente y del mundo sorprendente que sólo es visible con una cámara. Quiero capturar más vida, más personas, más tiempo y más verdad en mis fotografías. La fotografía, con su capacidad para grabar todo delante de la lente, es sólo un comienzo de este proceso. Las personas seleccionadas está inspirado en la fotografía de vigilancia, en los retratos de metro con cámara oculta de Walker Evans y en la serie Head de P.L. di Corcia; trabajos en donde la cámara espera que los sujetos salgan a la luz. Mi trabajo también observa la vida de la ciudad desde una posición fija, con la diferencia de que cada una de mis imágenes capta alrededor de una hora y es un compuesto de cientos de exposiciones. Para ello, pongo la cámara en un trípode y tomo cientos de fotos mientras la gente pasa. De vuelta en el estudio, elijo qué dejar y no hago otras alteraciones. El proceso refleja la forma en que la mente centra la atención en una cosa pero no en otra. Una persona que piensa acerca de la fotografía, por ejemplo, tiende notar a la gente con cámaras, más que a la que no las tiene. Este tipo de selección me permite tomar hechos objetivos –los rostros y cuerpos de las personas en la calle– y hacer algo nuevo y más subjetivo con ellos, al simplemente ordenarlos. Por encima de todo, quiero mostrar un mundo sorprendente, que sólo es visible con una cámara.

 

0202020202020202020202020202020202


Pelle CassPelle Cass (Brookline, MA). Ha presentado exposiciones individuales en el Houston Center for Photography; Galería Kayafas, Boston; Stux Gallery, Boston; Frank Marino Gallery, NYC; el Griffin Museum of Photography; y la sala de impresión del Fogg Art Museum’s. Su obra se encuentra en las colecciones del Fogg Art Museum, el Addison Gallery of American Art, el Polaroid Collection, el DeCordova Museum, el Danforth Museum of Art, el Peabody Essex Museum, el Museum of Fine Arts, Houston, y la Lehigh University Art Galleries, entre otros. Ha obtenido: Top 50, Critical Mass, Photolucida, Portland, OR, en 2008 y 2009, fue galardonado con becas por parte de la Corporation of Yaddo en 2010 y 2012, y ganó el Artist’s Resource Trust Award (Berkshire Taconic Foundation) en 2012. Vive en Brookline, Massachusetts.
[core_state] => 1 [core_access] => 1 [core_metadata] => {"robots":"","author":"Pelle Cass","rights":"","xreference":""} [core_created_user_id] => 838 [core_created_by_alias] => [core_created_time] => 2015-04-14 18:41:00 [core_images] => {"image_intro":"images\/categories\/temporality\/cass.jpg","float_intro":"","image_intro_alt":"","image_intro_caption":"","image_fulltext":"images\/categories\/temporality\/cass.jpg","float_fulltext":"","image_fulltext_alt":"","image_fulltext_caption":""} [core_modified_time] => 2015-05-12 17:21:23 [core_language] => es-ES [core_catid] => 56 [core_publish_up] => 2015-04-14 18:41:00 [core_publish_down] => 0000-00-00 00:00:00 [content_type_title] => Article [router] => ContentHelperRoute::getArticleRoute [author] => Elisa Rugo [author_email] => elisa@zonezero.com [link] => index.php?option=com_content&view=article&id=278:las-personas-seleccionadas&catid=56&lang=es-ES [displayDate] => 2015-04-14 18:41:00 [event] => stdClass Object ( [afterDisplayTitle] => [beforeDisplayContent] => [afterDisplayContent] => ) [text] =>
01

Este trabajo tanto ordena el mundo como exagera su caos. Con la cámara en un trípode, tomo muchas fotos, dejo las mejores y omito las otras. Las fotografías son compuestas, pero no han sido cambiadas, sólo seleccionadas. Mi trabajo se trata de la extrañeza del tiempo, de cómo ve la gente y del mundo sorprendente que sólo es visible con una cámara. Quiero capturar más vida, más personas, más tiempo y más verdad en mis fotografías. La fotografía, con su capacidad para grabar todo delante de la lente, es sólo un comienzo de este proceso. Las personas seleccionadas está inspirado en la fotografía de vigilancia, en los retratos de metro con cámara oculta de Walker Evans y en la serie Head de P.L. di Corcia; trabajos en donde la cámara espera que los sujetos salgan a la luz. Mi trabajo también observa la vida de la ciudad desde una posición fija, con la diferencia de que cada una de mis imágenes capta alrededor de una hora y es un compuesto de cientos de exposiciones. Para ello, pongo la cámara en un trípode y tomo cientos de fotos mientras la gente pasa. De vuelta en el estudio, elijo qué dejar y no hago otras alteraciones. El proceso refleja la forma en que la mente centra la atención en una cosa pero no en otra. Una persona que piensa acerca de la fotografía, por ejemplo, tiende notar a la gente con cámaras, más que a la que no las tiene. Este tipo de selección me permite tomar hechos objetivos –los rostros y cuerpos de las personas en la calle– y hacer algo nuevo y más subjetivo con ellos, al simplemente ordenarlos. Por encima de todo, quiero mostrar un mundo sorprendente, que sólo es visible con una cámara.

 

0202020202020202020202020202020202


Pelle CassPelle Cass (Brookline, MA). Ha presentado exposiciones individuales en el Houston Center for Photography; Galería Kayafas, Boston; Stux Gallery, Boston; Frank Marino Gallery, NYC; el Griffin Museum of Photography; y la sala de impresión del Fogg Art Museum’s. Su obra se encuentra en las colecciones del Fogg Art Museum, el Addison Gallery of American Art, el Polaroid Collection, el DeCordova Museum, el Danforth Museum of Art, el Peabody Essex Museum, el Museum of Fine Arts, Houston, y la Lehigh University Art Galleries, entre otros. Ha obtenido: Top 50, Critical Mass, Photolucida, Portland, OR, en 2008 y 2009, fue galardonado con becas por parte de la Corporation of Yaddo en 2010 y 2012, y ganó el Artist’s Resource Trust Award (Berkshire Taconic Foundation) en 2012. Vive en Brookline, Massachusetts.
[id] => 278 [language] => es-ES [catid] => 56 [jcfields] => Array ( ) ) 1

Archivo V.V. 1948-49

Gabriel de la Mora

stdClass Object ( [type_alias] => com_content.article [content_item_id] => 269 [core_content_id] => 137 [match_count] => 1 [tag_date] => 2015-05-12 08:21:23 [core_title] => Archivo V.V. 1948-49 [core_params] => Joomla\Registry\Registry Object ( [data:protected] => stdClass Object ( [show_title] => [link_titles] => [show_tags] => [show_intro] => [info_block_position] => [show_category] => [link_category] => [show_parent_category] => [link_parent_category] => [show_author] => [link_author] => [show_create_date] => [show_modify_date] => [show_publish_date] => [show_item_navigation] => [show_icons] => [show_print_icon] => [show_email_icon] => [show_vote] => [show_hits] => [show_noauth] => [urls_position] => [alternative_readmore] => [article_layout] => [enable_artofcomments] => ) [initialized:protected] => 1 [separator] => . ) [core_alias] => archivo-v-v-1948-49 [core_body] =>
01

Esta serie de fotografías intervenidas provienen de negativos destruidos por una inundación en la bodega donde han permanecido guardados durante varias décadas.

Es por esto que algunos negativos quedaron pegados unos con otros a la hora de desprenderlos, en algunas ocasiones es la misma persona en dos tomas diferentes y en otras son dos o tres personajes distintos.

Los negativos corresponden a retratos tomados en 1948 y 1949 por Víctor Villamil Vilón en los Estudios Fotográficos Cano que después se convertiría en Estudios Fotográficos Vilón, en Bogotá, Colombia. Las imágenes fueron impresas en plata sobre gelatina con papel de fibra en la Ciudad de México, para después ser intervenidos y enmarcados.

El artista tan sólo inicia la obra al arrancar algunos pedacitos de la foto. El tiempo y la luz se encargarán de hacer el resto eliminando la imagen fotográfica por completo para convertirla en un monocromo. Es hasta ese momento cuando la obra quedara terminada, para esto pueden pasar 50, 100 o 300 años dependiendo de las condiciones en las que se encuentre la obra.

El artista no termina la pieza y con seguridad nunca la verá terminada.

La serie surge como paralelo a la intervención de espacio que presente en NC ARTE titulada: Exposición Panamericana.

02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02






Gabriel de la MoraGabriel de la Mora (México 1968). Estudió un Master en Pintura, Fotografía y Video en el Instituto Pratt de Nueva York (2001-2003), y la Licenciatura en Arquitectura en la Universidad Anáhuac del Norte (1987-1991), en la Ciudad de México. Actualmente forma parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte (2013-2015). Ha recibido varios premios y becas, entre ellos el Primer Premio de la VII Bienal de Monterrey FEMSA y la Beca Fulbright García Robles y la beca Jacques y Natasha Gelman entre otras. Ha participado en exposiciones en México y el extranjero, tanto de forma individual como colectiva.

ZZ. ¿Cómo estableces, en el proyecto Archivo V.V. 1948 -49, la relación fotografía/tiempo? ¿Cómo interviene éste último como elemento tanto externo como intrínseco de la imagen?

GM. La fotografía es una técnica que está en un proceso de cambio constante. Depende del paso de tiempo y la luz, y según cómo esté la foto expuesta a estos dos factores, puede ir perdiendo poco a poco color y tender a desaparecer. Esto era algo que para este proyecto, me preocupaba en un principio, pero después creo que este inevitable factor se convirtió en parte del punto de partida de diversas series en donde utilizo la fotografía como materia prima o soporte.

En gran parte de mi trabajo la fotografía es un elemento importante, ya sea como documento o como archivo, quizá es un punto de partida como Willy Kautz lo utilizó para la exposición presentada en el Museo Amparo de octubre 2014 a febrero 2015 titulada Lo que no vemos lo que nos mira, en donde el punto de partida era cómo una imagen se transforma en monocromo y cómo un monocromo se transforma en imagen.

Aunque tomo fotografías para documentar piezas y procesos entre muchas otras cosas, me gusta trabajar con fotografías vintage de finales del siglo XIX hasta finales del siglo XX. Compro archivos, los clasifico para desde ahí hacer exploraciones diversas. Para el proyecto Archivo V.V. 1948-49, fue la primera vez que partí de negativos destruidos, en los que la intervención fue hecha por un accidente y por el paso del tiempo, dejando unos resultados asombrosos.

La serie del Archivo Vilón, surge en el 2012 mientras preparaba mi primer proyecto de intervención de espacio en la Galería NC ARTE, en Bogotá Colombia. De manera alterna a la intervención titulada Exposición Panamericana, curada por Willy Kautz, visité un antiguo estudio fotográfico cerca de NC Arte. Me interesaba buscar fotografías vintage de retratos realizados en Bogotá en 1948-1949, los hijos de Victor Vilón, dueño de Foto Estudio Vilón, Germán y Patricia Vilón, me comentaron que no tenían fotografías antiguas pero que sí tenían los negativos, y que los buscarían para mostrármelos. Dos días después llegué puntual a la cita y la cara de Germán y Patricia cuando nos vimos era de total frustración: me mostraron una caja de cartón con cientos de negativos destruidos por la humedad causada por alguna inundación en la bodega donde se almacenaban y de la que nadie se dio cuenta. Patricia me mostraba varios negativos pegados unos a otros y al tratar de separarlos se iban rompiendo, me decía que todo iría a la basura. Al ver varios de los negativos, creo que me llamaron mucho más la atención que si estuvieran en perfecto estado, así que le pregunté a Germán si podrían imprimirse los negativos en el estado de destrucción en el que estaban, él me comentó que si, pero que quedarían muy mal. Seleccione algunos y le pedí pruebas. Un par de días después, éstas superaron mis expectativas. Anteriormente compraba fotografías vintage de cine mexicano y las intervenía arrancando aleatoriamente parte de la película transformando la narrativa y la figuración a través de un proceso de destrucción y de abstracción. Antes de destruir cada imagen, las escaneaba por ambos lados y cada una de las fotografías intervenidas entraba a hacer parte de un archivo, así podía guardar la imagen de forma digital.

En el caso del Archivo V.V. con los negativos destruidos, la intervención no estuvo realizada por mi, sino por un accidente que los destruyó durante varios años, generando que el proceso, que de alguna forma realizaba como artista en otras series como la de cine mexicano, ahora lo hiciera el tiempo. El resultado es simplemente asombroso. Para rescatar de la basura los negativos, le pedí a Germán y a Patricia que me los vendieran para conservarlos en México y seguir experimentando con la serie de imágenes.

ZZ. ¿Hasta que punto intervienes en la construcción de la imagen fotográfica y en que momento deja de estar bajo tu control?

GM. Me gusta, como artista, tener el control en ciertas piezas o series, así como también perder el control absoluto en algunas otras series en particular, o en ocasiones combinar ambos: control y azar.

En el caso de los negativos destruidos o el Archivo V.V. 1948-49 la intervención principal estuvo hecha a partir de una inundación y del tiempo, el resultado de esto fue el punto de partida para una serie nueva. Al imprimirlos las imágenes fueron extraordinarias, únicas, y yo no participe en absoluto en ellas, solo en encontrarlas y recuperarlas. Fue una especie quizá de Ready made asistido, como bien me dio este termino Francisco Reyes Palma. Una vez impresas las fotos, realicé una segunda intervención arrancando parte de la película fotográfica y dejando los fragmentos al piso del marco. Con esto tan sólo inicio un proceso para que con el paso del tiempo y la luz, quizá en 50, 100 o más años, dependiendo de las condiciones en donde esté la foto, desaparezca la imagen por completo y se transforme en un monocromo blanco. Para mi en ese momento estará la pieza terminada. “El artista tan solo inicia la pieza y el artista incluso nunca verá la pieza terminada, el proceso continua a través del tiempo, incluso después de la muerte del artista."

Ya en México, fui a un laboratorio fotográfico para imprimir en papel de fibra y de forma análoga los negativos que seleccioné. Después de tener las fotos impresas y antes de mandar enmarcarlas, las intervine de una forma aleatoria, arrancando fragmentos de la película fotográfica, fragmentos que guardé para que, una vez enmarcada la pieza, quedaran en la base del marco.

Con todo esto me interesa que después de la primera intervención del negativo destruido y una vez impreso, le realizo una segunda intervención arrancando de forma parcial fragmentos de la imagen y así inicio la pieza, ya que el tiempo y la luz, dependiendo de las condiciones en las que se tenga la obra, darán el final a la pieza. Yo no terminaré la obra, incluso nunca veré la pieza terminada, el control se lo dejo al tiempo, a la luz y a la desaparición de la imagen.

ZZ. Teniendo al objeto como mediador entre tú y los espectadores ¿Qué tipo de reflexión buscas incitar?

GM. Todo al final del día va a desaparecer. Nada es eterno y todo está sujeto a un cambio o una transformación constante. El arte ni se crea ni se destruye, tan solo se transforma.

Con mi trabajo me gusta presentar las obras. Ellas hacen todo, existe un factor visual, formal y técnico interesante, generan un primer impacto, quizá más emocional, para que después se indague en saber que hay detrás del proceso, y las piezas en sí, llegan a tener diversos niveles de información en donde una pregunta te lleva a otro por qué, y así infinitamente.

Cuando algo te llama la atención y te gusta pero además te deja pensando, es en ese momento para mí, donde hay una pieza redonda. Cada persona tendrá una reacción u opinión diversa dependiendo el nivel y tipo de información previa que tenga. Las imágenes u obras de esta serie, por ejemplo, han tenido distintas opiniones o reflexiones, a algunos les provoca nostalgia del recuerdo de una época, de un personaje que seguramente ya no existe o que murió hace años; para otros genera cierto misterio o incluso temor, ya que algunos rostros o imágenes están cerca de la idea de un fantasma.

En lo personal, creo que las imágenes son muy potentes en todos los sentidos, tienen una composición extraordinaria y de alguna manera formaron parte de un archivo, que al destruirse terminó de cumplir su función para convertirse en desecho.Y esto es de alguna forma una acotación para mí como artista, en donde lo que parece el final de algo en realidad es el punto de partida, ese desecho o residuo se transformará en una obra. Es en el archivo, al quedar pegados dos o más negativos, al romperse y quedar fragmentos que hacen otras imágenes, la forma en la que los imprimo y generan unas imágenes extraordinarias, intervenidas por el tiempo a través de un proceso destructivo, transformando la imagen en una abstracción y una composición extraña en donde los personajes continúan y el registro de una persona y una época siguen siendo documento histórico transformado en algo más.

El autor de todos estos retratos fue Don Víctor Villamil Vilón, ahora el autor de estas obras soy yo, y sin embargo me encanta trabajar con la fotografía explorando nuevas líneas de experimentación, sin haber tomado yo las imágenes y rescatando de la basura un archivo que al ser destruido por una inundación, quedan como el material perfecto para poder explorar la imagen, la fotografía a través de un registro, archivo o documento.

[core_state] => 1 [core_access] => 1 [core_metadata] => {"robots":"","author":"Gabriel de la Mora","rights":"","xreference":""} [core_created_user_id] => 838 [core_created_by_alias] => [core_created_time] => 2015-03-23 20:48:21 [core_images] => {"image_intro":"images\/categories\/temporality\/delamora.jpg","float_intro":"","image_intro_alt":"","image_intro_caption":"","image_fulltext":"images\/categories\/temporality\/delamora.jpg","float_fulltext":"","image_fulltext_alt":"","image_fulltext_caption":""} [core_modified_time] => 2015-05-12 17:21:23 [core_language] => es-ES [core_catid] => 56 [core_publish_up] => 2015-03-23 20:48:21 [core_publish_down] => 0000-00-00 00:00:00 [content_type_title] => Article [router] => ContentHelperRoute::getArticleRoute [author] => Elisa Rugo [author_email] => elisa@zonezero.com [link] => index.php?option=com_content&view=article&id=269:archivo-v-v-1948-49&catid=56&lang=es-ES [displayDate] => 2015-03-23 20:48:21 [event] => stdClass Object ( [afterDisplayTitle] => [beforeDisplayContent] => [afterDisplayContent] => ) [text] =>
01

Esta serie de fotografías intervenidas provienen de negativos destruidos por una inundación en la bodega donde han permanecido guardados durante varias décadas.

Es por esto que algunos negativos quedaron pegados unos con otros a la hora de desprenderlos, en algunas ocasiones es la misma persona en dos tomas diferentes y en otras son dos o tres personajes distintos.

Los negativos corresponden a retratos tomados en 1948 y 1949 por Víctor Villamil Vilón en los Estudios Fotográficos Cano que después se convertiría en Estudios Fotográficos Vilón, en Bogotá, Colombia. Las imágenes fueron impresas en plata sobre gelatina con papel de fibra en la Ciudad de México, para después ser intervenidos y enmarcados.

El artista tan sólo inicia la obra al arrancar algunos pedacitos de la foto. El tiempo y la luz se encargarán de hacer el resto eliminando la imagen fotográfica por completo para convertirla en un monocromo. Es hasta ese momento cuando la obra quedara terminada, para esto pueden pasar 50, 100 o 300 años dependiendo de las condiciones en las que se encuentre la obra.

El artista no termina la pieza y con seguridad nunca la verá terminada.

La serie surge como paralelo a la intervención de espacio que presente en NC ARTE titulada: Exposición Panamericana.

02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02






Gabriel de la MoraGabriel de la Mora (México 1968). Estudió un Master en Pintura, Fotografía y Video en el Instituto Pratt de Nueva York (2001-2003), y la Licenciatura en Arquitectura en la Universidad Anáhuac del Norte (1987-1991), en la Ciudad de México. Actualmente forma parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte (2013-2015). Ha recibido varios premios y becas, entre ellos el Primer Premio de la VII Bienal de Monterrey FEMSA y la Beca Fulbright García Robles y la beca Jacques y Natasha Gelman entre otras. Ha participado en exposiciones en México y el extranjero, tanto de forma individual como colectiva.

ZZ. ¿Cómo estableces, en el proyecto Archivo V.V. 1948 -49, la relación fotografía/tiempo? ¿Cómo interviene éste último como elemento tanto externo como intrínseco de la imagen?

GM. La fotografía es una técnica que está en un proceso de cambio constante. Depende del paso de tiempo y la luz, y según cómo esté la foto expuesta a estos dos factores, puede ir perdiendo poco a poco color y tender a desaparecer. Esto era algo que para este proyecto, me preocupaba en un principio, pero después creo que este inevitable factor se convirtió en parte del punto de partida de diversas series en donde utilizo la fotografía como materia prima o soporte.

En gran parte de mi trabajo la fotografía es un elemento importante, ya sea como documento o como archivo, quizá es un punto de partida como Willy Kautz lo utilizó para la exposición presentada en el Museo Amparo de octubre 2014 a febrero 2015 titulada Lo que no vemos lo que nos mira, en donde el punto de partida era cómo una imagen se transforma en monocromo y cómo un monocromo se transforma en imagen.

Aunque tomo fotografías para documentar piezas y procesos entre muchas otras cosas, me gusta trabajar con fotografías vintage de finales del siglo XIX hasta finales del siglo XX. Compro archivos, los clasifico para desde ahí hacer exploraciones diversas. Para el proyecto Archivo V.V. 1948-49, fue la primera vez que partí de negativos destruidos, en los que la intervención fue hecha por un accidente y por el paso del tiempo, dejando unos resultados asombrosos.

La serie del Archivo Vilón, surge en el 2012 mientras preparaba mi primer proyecto de intervención de espacio en la Galería NC ARTE, en Bogotá Colombia. De manera alterna a la intervención titulada Exposición Panamericana, curada por Willy Kautz, visité un antiguo estudio fotográfico cerca de NC Arte. Me interesaba buscar fotografías vintage de retratos realizados en Bogotá en 1948-1949, los hijos de Victor Vilón, dueño de Foto Estudio Vilón, Germán y Patricia Vilón, me comentaron que no tenían fotografías antiguas pero que sí tenían los negativos, y que los buscarían para mostrármelos. Dos días después llegué puntual a la cita y la cara de Germán y Patricia cuando nos vimos era de total frustración: me mostraron una caja de cartón con cientos de negativos destruidos por la humedad causada por alguna inundación en la bodega donde se almacenaban y de la que nadie se dio cuenta. Patricia me mostraba varios negativos pegados unos a otros y al tratar de separarlos se iban rompiendo, me decía que todo iría a la basura. Al ver varios de los negativos, creo que me llamaron mucho más la atención que si estuvieran en perfecto estado, así que le pregunté a Germán si podrían imprimirse los negativos en el estado de destrucción en el que estaban, él me comentó que si, pero que quedarían muy mal. Seleccione algunos y le pedí pruebas. Un par de días después, éstas superaron mis expectativas. Anteriormente compraba fotografías vintage de cine mexicano y las intervenía arrancando aleatoriamente parte de la película transformando la narrativa y la figuración a través de un proceso de destrucción y de abstracción. Antes de destruir cada imagen, las escaneaba por ambos lados y cada una de las fotografías intervenidas entraba a hacer parte de un archivo, así podía guardar la imagen de forma digital.

En el caso del Archivo V.V. con los negativos destruidos, la intervención no estuvo realizada por mi, sino por un accidente que los destruyó durante varios años, generando que el proceso, que de alguna forma realizaba como artista en otras series como la de cine mexicano, ahora lo hiciera el tiempo. El resultado es simplemente asombroso. Para rescatar de la basura los negativos, le pedí a Germán y a Patricia que me los vendieran para conservarlos en México y seguir experimentando con la serie de imágenes.

ZZ. ¿Hasta que punto intervienes en la construcción de la imagen fotográfica y en que momento deja de estar bajo tu control?

GM. Me gusta, como artista, tener el control en ciertas piezas o series, así como también perder el control absoluto en algunas otras series en particular, o en ocasiones combinar ambos: control y azar.

En el caso de los negativos destruidos o el Archivo V.V. 1948-49 la intervención principal estuvo hecha a partir de una inundación y del tiempo, el resultado de esto fue el punto de partida para una serie nueva. Al imprimirlos las imágenes fueron extraordinarias, únicas, y yo no participe en absoluto en ellas, solo en encontrarlas y recuperarlas. Fue una especie quizá de Ready made asistido, como bien me dio este termino Francisco Reyes Palma. Una vez impresas las fotos, realicé una segunda intervención arrancando parte de la película fotográfica y dejando los fragmentos al piso del marco. Con esto tan sólo inicio un proceso para que con el paso del tiempo y la luz, quizá en 50, 100 o más años, dependiendo de las condiciones en donde esté la foto, desaparezca la imagen por completo y se transforme en un monocromo blanco. Para mi en ese momento estará la pieza terminada. “El artista tan solo inicia la pieza y el artista incluso nunca verá la pieza terminada, el proceso continua a través del tiempo, incluso después de la muerte del artista."

Ya en México, fui a un laboratorio fotográfico para imprimir en papel de fibra y de forma análoga los negativos que seleccioné. Después de tener las fotos impresas y antes de mandar enmarcarlas, las intervine de una forma aleatoria, arrancando fragmentos de la película fotográfica, fragmentos que guardé para que, una vez enmarcada la pieza, quedaran en la base del marco.

Con todo esto me interesa que después de la primera intervención del negativo destruido y una vez impreso, le realizo una segunda intervención arrancando de forma parcial fragmentos de la imagen y así inicio la pieza, ya que el tiempo y la luz, dependiendo de las condiciones en las que se tenga la obra, darán el final a la pieza. Yo no terminaré la obra, incluso nunca veré la pieza terminada, el control se lo dejo al tiempo, a la luz y a la desaparición de la imagen.

ZZ. Teniendo al objeto como mediador entre tú y los espectadores ¿Qué tipo de reflexión buscas incitar?

GM. Todo al final del día va a desaparecer. Nada es eterno y todo está sujeto a un cambio o una transformación constante. El arte ni se crea ni se destruye, tan solo se transforma.

Con mi trabajo me gusta presentar las obras. Ellas hacen todo, existe un factor visual, formal y técnico interesante, generan un primer impacto, quizá más emocional, para que después se indague en saber que hay detrás del proceso, y las piezas en sí, llegan a tener diversos niveles de información en donde una pregunta te lleva a otro por qué, y así infinitamente.

Cuando algo te llama la atención y te gusta pero además te deja pensando, es en ese momento para mí, donde hay una pieza redonda. Cada persona tendrá una reacción u opinión diversa dependiendo el nivel y tipo de información previa que tenga. Las imágenes u obras de esta serie, por ejemplo, han tenido distintas opiniones o reflexiones, a algunos les provoca nostalgia del recuerdo de una época, de un personaje que seguramente ya no existe o que murió hace años; para otros genera cierto misterio o incluso temor, ya que algunos rostros o imágenes están cerca de la idea de un fantasma.

En lo personal, creo que las imágenes son muy potentes en todos los sentidos, tienen una composición extraordinaria y de alguna manera formaron parte de un archivo, que al destruirse terminó de cumplir su función para convertirse en desecho.Y esto es de alguna forma una acotación para mí como artista, en donde lo que parece el final de algo en realidad es el punto de partida, ese desecho o residuo se transformará en una obra. Es en el archivo, al quedar pegados dos o más negativos, al romperse y quedar fragmentos que hacen otras imágenes, la forma en la que los imprimo y generan unas imágenes extraordinarias, intervenidas por el tiempo a través de un proceso destructivo, transformando la imagen en una abstracción y una composición extraña en donde los personajes continúan y el registro de una persona y una época siguen siendo documento histórico transformado en algo más.

El autor de todos estos retratos fue Don Víctor Villamil Vilón, ahora el autor de estas obras soy yo, y sin embargo me encanta trabajar con la fotografía explorando nuevas líneas de experimentación, sin haber tomado yo las imágenes y rescatando de la basura un archivo que al ser destruido por una inundación, quedan como el material perfecto para poder explorar la imagen, la fotografía a través de un registro, archivo o documento.

[id] => 269 [language] => es-ES [catid] => 56 [jcfields] => Array ( ) ) 1

Roma Ieri Oggi

Andrea Dorliguzzo

stdClass Object ( [type_alias] => com_content.article [content_item_id] => 274 [core_content_id] => 141 [match_count] => 1 [tag_date] => 2015-06-01 09:16:12 [core_title] => Roma Ieri Oggi [core_params] => Joomla\Registry\Registry Object ( [data:protected] => stdClass Object ( [show_title] => [link_titles] => [show_tags] => [show_intro] => [info_block_position] => [show_category] => [link_category] => [show_parent_category] => [link_parent_category] => [show_author] => [link_author] => [show_create_date] => [show_modify_date] => [show_publish_date] => [show_item_navigation] => [show_icons] => [show_print_icon] => [show_email_icon] => [show_vote] => [show_hits] => [show_noauth] => [urls_position] => [alternative_readmore] => [article_layout] => [enable_artofcomments] => ) [initialized:protected] => 1 [separator] => . ) [core_alias] => roma-ieri-oggi-es [core_body] =>
01


En 2013, Andrea Dorliguzzo comenzó con su proyecto de refotografía Roma Ieri Oggi (Roma Ayer Hoy). Impulsado por su pasión por la fotografía y su admiración por Roma, empezó a coleccionar fotografías antiguas de la ciudad. Las integra con fotos contemporáneas, tomadas exactamente en el mismo lugar. De esta manera, el pasado y el presente se unen, causando una sensación histórica emocionante que nos recuerda todas las grandes historias que la ciudad tiene para contar. 

 

02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02

 

depritAndrea Dorliguzzo (Italia) Nació en Friuli, en el noreste de Italia. Hace unos años se mudó a Roma. Su pasión por la fotografía es algo reciente. En los últimos años tuvo la suerte de viajar mucho y de regresar a la casa con una cantidad enorme de fotos y de recuerdos. En relación con sus fotos, es crítico y sólo guarda una pequeña selección para su blog de fotos.
 
[core_state] => 1 [core_access] => 1 [core_metadata] => {"robots":"","author":"Andrea Dorliguzzo","rights":"","xreference":""} [core_created_user_id] => 838 [core_created_by_alias] => [core_created_time] => 2015-03-20 22:14:20 [core_images] => {"image_intro":"images\/categories\/temporality\/dorli.jpg","float_intro":"","image_intro_alt":"","image_intro_caption":"","image_fulltext":"images\/categories\/temporality\/dorli.jpg","float_fulltext":"","image_fulltext_alt":"","image_fulltext_caption":""} [core_modified_time] => 2015-06-01 18:16:12 [core_language] => es-ES [core_catid] => 56 [core_publish_up] => 2015-03-20 22:14:20 [core_publish_down] => 0000-00-00 00:00:00 [content_type_title] => Article [router] => ContentHelperRoute::getArticleRoute [author] => Elisa Rugo [author_email] => elisa@zonezero.com [link] => index.php?option=com_content&view=article&id=274:roma-ieri-oggi-es&catid=56&lang=es-ES [displayDate] => 2015-03-20 22:14:20 [event] => stdClass Object ( [afterDisplayTitle] => [beforeDisplayContent] => [afterDisplayContent] => ) [text] =>
01


En 2013, Andrea Dorliguzzo comenzó con su proyecto de refotografía Roma Ieri Oggi (Roma Ayer Hoy). Impulsado por su pasión por la fotografía y su admiración por Roma, empezó a coleccionar fotografías antiguas de la ciudad. Las integra con fotos contemporáneas, tomadas exactamente en el mismo lugar. De esta manera, el pasado y el presente se unen, causando una sensación histórica emocionante que nos recuerda todas las grandes historias que la ciudad tiene para contar. 

 

02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02

 

depritAndrea Dorliguzzo (Italia) Nació en Friuli, en el noreste de Italia. Hace unos años se mudó a Roma. Su pasión por la fotografía es algo reciente. En los últimos años tuvo la suerte de viajar mucho y de regresar a la casa con una cantidad enorme de fotos y de recuerdos. En relación con sus fotos, es crítico y sólo guarda una pequeña selección para su blog de fotos.
 
[id] => 274 [language] => es-ES [catid] => 56 [jcfields] => Array ( ) ) 1

Tiempos encontrados

Eduardo Muñoz

stdClass Object ( [type_alias] => com_content.article [content_item_id] => 267 [core_content_id] => 147 [match_count] => 1 [tag_date] => 2015-05-12 08:21:23 [core_title] => Tiempos encontrados [core_params] => Joomla\Registry\Registry Object ( [data:protected] => stdClass Object ( [show_title] => [link_titles] => [show_tags] => [show_intro] => [info_block_position] => [show_category] => [link_category] => [show_parent_category] => [link_parent_category] => [show_author] => [link_author] => [show_create_date] => [show_modify_date] => [show_publish_date] => [show_item_navigation] => [show_icons] => [show_print_icon] => [show_email_icon] => [show_vote] => [show_hits] => [show_noauth] => [urls_position] => [alternative_readmore] => [article_layout] => [show_publishing_options] => [show_article_options] => [show_urls_images_backend] => [show_urls_images_frontend] => [enable_artofcomments] => ) [initialized:protected] => 1 [separator] => . ) [core_alias] => encuentro-entre-memorias [core_body] =>
01 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02

 

A través de un viaje por su memoria, sus pertenencias, sus recuerdos, Eduardo Muñoz Ordoqui construye mundos y escenarios ubicados en espacio-tiempos indefinidos. Concentrado en la fusión de ubicaciones y ocasiones, compone, en sus series Marea Baja, Mundos portátiles y Sin Reposo, fotografías que involucran tanto imágenes proyectadas, como objetos y reflejos de los mismos. Superpone lo tangible y lo material para crear el viaje visual que evocan los sentimientos de desplazamiento, migración e incertidumbre. Las imágenes narran la búsqueda de sentido entre los lugares y los recuerdos.

Eduardo MuñozEduardo Muñoz Ordoqui (Cuba, 1964). Fotógrafo y Licenciado de Bellas Artes en Historia del Arte por la Universidad de La Habana en 1990, con una Maestría en Bellas Artes en la Universidad de Texas en 2005. Ha sido profesor de la fotografía desde hace más de nueve años en St. Edward’s University en Austin, Texas, donde actualmente es Asociado de la Facultad en el Departamento de Estudios Visuales. Su fotográfia ha sido expuesta en muestras individuales y colectivas alrededor de Europa, América Latina, China y Estados Unidos. Recibió un John Simon Guggenheim Memorial Fellowship Foundation en 1997, Cintas Foundation Fellowship en 1998 y en 2007 fue elegido para el programa Artpace Internacional de Artistas en Residencia de San Antonio, Texas, EE.UU. Sus fotografías se mantienen en colecciones privadas e institucionales en América y Europa.
[core_state] => 1 [core_access] => 1 [core_metadata] => {"robots":"","author":"Eduardo Muñoz","rights":"","xreference":""} [core_created_user_id] => 838 [core_created_by_alias] => [core_created_time] => 2015-03-18 21:34:18 [core_images] => {"image_intro":"images\/categories\/temporality\/munozeduardo.jpg","float_intro":"","image_intro_alt":"","image_intro_caption":"","image_fulltext":"images\/categories\/temporality\/munozeduardo.jpg","float_fulltext":"","image_fulltext_alt":"","image_fulltext_caption":""} [core_modified_time] => 2015-05-12 17:21:23 [core_language] => es-ES [core_catid] => 56 [core_publish_up] => 2015-03-18 21:34:18 [core_publish_down] => 0000-00-00 00:00:00 [content_type_title] => Article [router] => ContentHelperRoute::getArticleRoute [author] => Elisa Rugo [author_email] => elisa@zonezero.com [link] => index.php?option=com_content&view=article&id=267:encuentro-entre-memorias&catid=56&lang=es-ES [displayDate] => 2015-03-18 21:34:18 [event] => stdClass Object ( [afterDisplayTitle] => [beforeDisplayContent] => [afterDisplayContent] => ) [text] =>
01 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02

 

A través de un viaje por su memoria, sus pertenencias, sus recuerdos, Eduardo Muñoz Ordoqui construye mundos y escenarios ubicados en espacio-tiempos indefinidos. Concentrado en la fusión de ubicaciones y ocasiones, compone, en sus series Marea Baja, Mundos portátiles y Sin Reposo, fotografías que involucran tanto imágenes proyectadas, como objetos y reflejos de los mismos. Superpone lo tangible y lo material para crear el viaje visual que evocan los sentimientos de desplazamiento, migración e incertidumbre. Las imágenes narran la búsqueda de sentido entre los lugares y los recuerdos.

Eduardo MuñozEduardo Muñoz Ordoqui (Cuba, 1964). Fotógrafo y Licenciado de Bellas Artes en Historia del Arte por la Universidad de La Habana en 1990, con una Maestría en Bellas Artes en la Universidad de Texas en 2005. Ha sido profesor de la fotografía desde hace más de nueve años en St. Edward’s University en Austin, Texas, donde actualmente es Asociado de la Facultad en el Departamento de Estudios Visuales. Su fotográfia ha sido expuesta en muestras individuales y colectivas alrededor de Europa, América Latina, China y Estados Unidos. Recibió un John Simon Guggenheim Memorial Fellowship Foundation en 1997, Cintas Foundation Fellowship en 1998 y en 2007 fue elegido para el programa Artpace Internacional de Artistas en Residencia de San Antonio, Texas, EE.UU. Sus fotografías se mantienen en colecciones privadas e institucionales en América y Europa.
[id] => 267 [language] => es-ES [catid] => 56 [jcfields] => Array ( ) ) 1

Al-Andalus

Alvaro Deprit

stdClass Object ( [type_alias] => com_content.article [content_item_id] => 253 [core_content_id] => 121 [match_count] => 1 [tag_date] => 2015-04-21 07:46:15 [core_title] => Al-Andalus [core_params] => Joomla\Registry\Registry Object ( [data:protected] => stdClass Object ( [show_title] => [link_titles] => [show_tags] => [show_intro] => [info_block_position] => [show_category] => [link_category] => [show_parent_category] => [link_parent_category] => [show_author] => [link_author] => [show_create_date] => [show_modify_date] => [show_publish_date] => [show_item_navigation] => [show_icons] => [show_print_icon] => [show_email_icon] => [show_vote] => [show_hits] => [show_noauth] => [urls_position] => [alternative_readmore] => [article_layout] => [enable_artofcomments] => ) [initialized:protected] => 1 [separator] => . ) [core_alias] => al-andalus [core_body] =>
01


Había una fotografía en casa con la imagen de mi familia andaluza que despertaba mi curiosidad y me hacía quedarme mirándola durante horas. Con el paso del tiempo esta fotografía me ha dado la oportunidad de formarme una imagen sobre cómo podría ser Andalucía.


Al-Andalus es el resultado de aproximadamente tres años de investigación en el sur de España, una zona que no conocía y en la que nunca había vivido, pero que es el lugar de origen de mi familia y su residencia actual.


Mi interés inicial se centró en la tensión que se podía observar entre la tradición y las marcas de un mundo globalizado. Andalucía es el resultado de una compleja estratificación cultural, consecuencia del paso de civilizaciones que con el tiempo, dieron origen a una identidad híbrida que logró conservar las características estereotipadas de la cultura española.


Mi aventura por Andalucía en estos momentos en que ha sido duramente golpeada por la crisis económica me ha hecho reflexionar sobre el impacto que han tenido los diversos elementos en este lugar - una tierra que, según mi percepción, parece pender de una balanza, en un estado que raya entre la realidad y la ficción, como en el trasfondo de una película.


No ha sido mi intención reproducir los aspectos tangibles del lugar, sino dar forma a un cúmulo de recuerdos e impresiones que nacieron de mi historia personal, o de algo inconcluso. Las imágenes reflejan apariciones manifiestas cuya existencia es un misterio, mientras que por otro lado, el misterio es algo real en la mente a través del desarrollo y la repetida y variada transposición de los elementos que integran los recuerdos.




02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02

 

depritÁlvaro Deprit (Madrid). Desde el 2004, ha vivido en Italia. Estudió Filología Alemana en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad Friedrich Otto de Bamberg, Alemania. También estudió Sociología en la Universidad d'Annunzio en Chieti, Italia. La obra de Álvaro se ha exhibido en festivales y galerías de todo el mundo y ha sido publicada en revistas internacionales. Ganó el Premio PHotoEspaña OjodePez de Valores Humanos, el Premio Internacional de Fotografía del BJP y el Viewbook Photostory Contest, además de ser finalista en el Voies Off Arles, Leica Oskar Barnack Premio y Premio Sony.
[core_state] => 1 [core_access] => 1 [core_metadata] => {"robots":"","author":"Alvaro Deprit","rights":"","xreference":""} [core_created_user_id] => 838 [core_created_by_alias] => [core_created_time] => 2015-02-16 23:25:40 [core_images] => {"image_intro":"images\/categories\/open-content\/deprit.jpg","float_intro":"","image_intro_alt":"","image_intro_caption":"","image_fulltext":"images\/categories\/open-content\/deprit.jpg","float_fulltext":"","image_fulltext_alt":"","image_fulltext_caption":""} [core_modified_time] => 2015-04-21 16:46:15 [core_language] => es-ES [core_catid] => 45 [core_publish_up] => 2015-02-16 23:25:40 [core_publish_down] => 0000-00-00 00:00:00 [content_type_title] => Article [router] => ContentHelperRoute::getArticleRoute [author] => Elisa Rugo [author_email] => elisa@zonezero.com [link] => index.php?option=com_content&view=article&id=253:al-andalus&catid=45&lang=es-ES [displayDate] => 2015-02-16 23:25:40 [event] => stdClass Object ( [afterDisplayTitle] => [beforeDisplayContent] => [afterDisplayContent] => ) [text] =>
01


Había una fotografía en casa con la imagen de mi familia andaluza que despertaba mi curiosidad y me hacía quedarme mirándola durante horas. Con el paso del tiempo esta fotografía me ha dado la oportunidad de formarme una imagen sobre cómo podría ser Andalucía.


Al-Andalus es el resultado de aproximadamente tres años de investigación en el sur de España, una zona que no conocía y en la que nunca había vivido, pero que es el lugar de origen de mi familia y su residencia actual.


Mi interés inicial se centró en la tensión que se podía observar entre la tradición y las marcas de un mundo globalizado. Andalucía es el resultado de una compleja estratificación cultural, consecuencia del paso de civilizaciones que con el tiempo, dieron origen a una identidad híbrida que logró conservar las características estereotipadas de la cultura española.


Mi aventura por Andalucía en estos momentos en que ha sido duramente golpeada por la crisis económica me ha hecho reflexionar sobre el impacto que han tenido los diversos elementos en este lugar - una tierra que, según mi percepción, parece pender de una balanza, en un estado que raya entre la realidad y la ficción, como en el trasfondo de una película.


No ha sido mi intención reproducir los aspectos tangibles del lugar, sino dar forma a un cúmulo de recuerdos e impresiones que nacieron de mi historia personal, o de algo inconcluso. Las imágenes reflejan apariciones manifiestas cuya existencia es un misterio, mientras que por otro lado, el misterio es algo real en la mente a través del desarrollo y la repetida y variada transposición de los elementos que integran los recuerdos.




02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02

 

depritÁlvaro Deprit (Madrid). Desde el 2004, ha vivido en Italia. Estudió Filología Alemana en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad Friedrich Otto de Bamberg, Alemania. También estudió Sociología en la Universidad d'Annunzio en Chieti, Italia. La obra de Álvaro se ha exhibido en festivales y galerías de todo el mundo y ha sido publicada en revistas internacionales. Ganó el Premio PHotoEspaña OjodePez de Valores Humanos, el Premio Internacional de Fotografía del BJP y el Viewbook Photostory Contest, además de ser finalista en el Voies Off Arles, Leica Oskar Barnack Premio y Premio Sony.
[id] => 253 [language] => es-ES [catid] => 45 [jcfields] => Array ( ) ) 1

Nuevas especies

Kent Krugh

stdClass Object ( [type_alias] => com_content.article [content_item_id] => 249 [core_content_id] => 118 [match_count] => 1 [tag_date] => 2015-04-21 07:44:46 [core_title] => Nuevas especies [core_params] => Joomla\Registry\Registry Object ( [data:protected] => stdClass Object ( [show_title] => [link_titles] => [show_tags] => [show_intro] => [info_block_position] => [show_category] => [link_category] => [show_parent_category] => [link_parent_category] => [show_author] => [link_author] => [show_create_date] => [show_modify_date] => [show_publish_date] => [show_item_navigation] => [show_icons] => [show_print_icon] => [show_email_icon] => [show_vote] => [show_hits] => [show_noauth] => [urls_position] => [alternative_readmore] => [article_layout] => [enable_artofcomments] => ) [initialized:protected] => 1 [separator] => . ) [core_alias] => nuevas-especies [core_body] =>
01


 

 

Esta obra - usando rayos X de acelerador lineal de cámaras - explora la micro-evolución de las cámaras con el tiempo. Si bien la forma y los materiales pueden haber cambiado, la cámara sigue siendo una cámara: una herramienta para crear imágenes mediante la captura de fotones de luz. En cierto sentido, es un homenaje a las cámaras que he usado y manejado. Un acelerador lineal produce partículas de alta energía y rayos X, y se utiliza en la física y en el sistema de salud para el tratamiento de pacientes con cáncer. Las imágenes resultantes se alinean con un deseo interno por investigar esos espacios y areas invisibles que siento que existen, pero que no observo con mis ojos.

 



02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

 

KrughKent Krugh es un fotógrafo, que vive y trabaja en Greater Cincinnati, Ohio. Hace diez años, decidió de dedicarse a la fotografía. Impartió talleres en colaboración con la Colegiatura Colombiana del Diseño, la Fundación Universitaria de Bellas Artes y el Centro Colombo Americano, bajo el auspicio de la Universidad de Antioquia. Su trabajo ha sido expuesto en tres grandes festivales: Fringe Festival 2010, Cincinnati, Ohio; FotoFest Biennial 2012, Houston, Texas; y FotoFocus Biennial 2012, Cincinnati, Ohio. Ha recibido varios premios en competencias nacionales y internacionales, en 2012 y 2014 fue uno de los finalistas de Critical Mass, organizado por Photolucida. El trabajo de Krugh se puede encontrar en numerosas colecciones privadas y museos, como el Museo de Arte de Portland y el Museo de Arte de Cleveland.

 

[core_state] => 1 [core_access] => 1 [core_metadata] => {"robots":"","author":"Kent Krugh","rights":"","xreference":""} [core_created_user_id] => 841 [core_created_by_alias] => [core_created_time] => 2015-02-10 21:22:20 [core_images] => {"image_intro":"images\/categories\/open-content\/krugh.jpg","float_intro":"","image_intro_alt":"","image_intro_caption":"","image_fulltext":"images\/categories\/open-content\/krugh.jpg","float_fulltext":"","image_fulltext_alt":"","image_fulltext_caption":""} [core_modified_time] => 2015-04-21 16:44:46 [core_language] => es-ES [core_catid] => 45 [core_publish_up] => 2015-02-10 21:22:20 [core_publish_down] => 0000-00-00 00:00:00 [content_type_title] => Article [router] => ContentHelperRoute::getArticleRoute [author] => [author_email] => [link] => index.php?option=com_content&view=article&id=249:nuevas-especies&catid=45&lang=es-ES [displayDate] => 2015-02-10 21:22:20 [event] => stdClass Object ( [afterDisplayTitle] => [beforeDisplayContent] => [afterDisplayContent] => ) [text] =>
01


 

 

Esta obra - usando rayos X de acelerador lineal de cámaras - explora la micro-evolución de las cámaras con el tiempo. Si bien la forma y los materiales pueden haber cambiado, la cámara sigue siendo una cámara: una herramienta para crear imágenes mediante la captura de fotones de luz. En cierto sentido, es un homenaje a las cámaras que he usado y manejado. Un acelerador lineal produce partículas de alta energía y rayos X, y se utiliza en la física y en el sistema de salud para el tratamiento de pacientes con cáncer. Las imágenes resultantes se alinean con un deseo interno por investigar esos espacios y areas invisibles que siento que existen, pero que no observo con mis ojos.

 



02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

 

KrughKent Krugh es un fotógrafo, que vive y trabaja en Greater Cincinnati, Ohio. Hace diez años, decidió de dedicarse a la fotografía. Impartió talleres en colaboración con la Colegiatura Colombiana del Diseño, la Fundación Universitaria de Bellas Artes y el Centro Colombo Americano, bajo el auspicio de la Universidad de Antioquia. Su trabajo ha sido expuesto en tres grandes festivales: Fringe Festival 2010, Cincinnati, Ohio; FotoFest Biennial 2012, Houston, Texas; y FotoFocus Biennial 2012, Cincinnati, Ohio. Ha recibido varios premios en competencias nacionales y internacionales, en 2012 y 2014 fue uno de los finalistas de Critical Mass, organizado por Photolucida. El trabajo de Krugh se puede encontrar en numerosas colecciones privadas y museos, como el Museo de Arte de Portland y el Museo de Arte de Cleveland.

 

[id] => 249 [language] => es-ES [catid] => 45 [jcfields] => Array ( ) ) 1

Memory Books

Álvaro Laiz y David Rengel / AnHua

stdClass Object ( [type_alias] => com_content.article [content_item_id] => 241 [core_content_id] => 108 [match_count] => 1 [tag_date] => 2015-04-27 09:36:13 [core_title] => Memory Books | El libro de la vida [core_params] => Joomla\Registry\Registry Object ( [data:protected] => stdClass Object ( [show_title] => [link_titles] => [show_tags] => [show_intro] => [info_block_position] => [show_category] => [link_category] => [show_parent_category] => [link_parent_category] => [show_author] => [link_author] => [show_create_date] => [show_modify_date] => [show_publish_date] => [show_item_navigation] => [show_icons] => [show_print_icon] => [show_email_icon] => [show_vote] => [show_hits] => [show_noauth] => [urls_position] => [alternative_readmore] => [article_layout] => [enable_artofcomments] => ) [initialized:protected] => 1 [separator] => . ) [core_alias] => memory-books-el-libro-de-la-vida [core_body] =>
01


 

A principios de los años 90 en Uganda los cadáveres se acumulaban en las morgues y nadie sabía qué estaba pasando. En esos días, cuando parecía que la esperanza se había escapado de aquella tierra, unas pocas mujeres infectadas por el virus decidieron sembrarla, no para ellas sino para sus hijos. Así nació Nacwola, en el Congreso Internacional sobre mujeres con VIH que se celebró en Amsterdam en 1992, las tres fundadoras murieron de sida en los años posteriores, pero su legado fue un rayo de luz en los días más oscuros. Con ayuda de profesionales de la salud y la psicología europeos decidieron poner por escrito lo que jamás podrían contar a sus niños en vida y crearon los Memory Books estos libros son sus memorias, nos hablan de ellas, del futuro que quieren para sus hijos y siempre llenan las páginas de palabras de cariño y afecto, una guía materna desde el más allá, un manual de supervivencia para niños perdidos ya que más del 12% de la población infantil del África Subsahariana perderá a uno o más de sus progenitores durante los próximos 12 meses quedando solos. Como cuenta Gladys responsable del proyecto Memory Books en Luwero localidad del centro del país, “cada uno es especial y muy personal, aunque siguen un patrón común que incluye fotografías familiares, recuerdos y un árbol genealógico, con este libro animamos a los adultos a escuchar a sus hijos, a hablarles con franqueza de su enfermedad".

El proyecto es como una gran familia que se ayuda afectiva y económicamente en la lucha diaria para sobrevivir. Madres, huérfanos y abuelas, muchos de ellos desplazados de la guerra interna con el LRA (Ejército de Resistencia del Señor). Con el 35% de la población infectada y 2 millones de huérfanos, en un país donde se practica la poligamia y se mantiene la dote, estas mujeres luchan contra el estigma del Sida y no temen a nada. NACWOLA y su proyecto les ha devuelto la esperanza.

 



02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02

 

*ANHUA fue creada en 2010. El nombre está tomado de un término chino que significa “lo que sólo se ve al incidir la luz sobre ella”. Su filosofía descansa sobre un pilar fundamental, los olvidados. Olvidados por cualquier motivo, por guerras, por desplazamientos, por amenazas, por cualquier violación de los derechos humanos. Sin embargo, y a pesar de estar olvidados, existen. Por ello, a través del poder de comunicación de la imagen y la palabra, queremos mostrar cuál es o ha sido el recorrido vital de estas personas desde que dejaron de ser foco de atención de los medios de comunicación hasta hoy. En la actualidad AnHua desde su proyecto Memory Books colabora en la construcción de un hogar escuela en el norte de Uganda, en la zona donde la guerra civil ha causado los mayores problemas sociales. Esta zona también tiene una gran problemática con el sida y el número de niños enfermos y huérfanos es muy grande. La asociación ugandesa Hope Development Initiative que pertenece a la red de Nacwola es la impulsora de este proyecto y trabaja en España a través de AnHua, que espera poder continuarlo, bien con ayuda directa o con apadrinamientos a los niños afectados. 

Alvaro LaizAlvaro Laiz (España, 1981) Maestría en Artes Visuales de Universidad Pontificia de Salamanca. Sus proyectos fotográficos se han centrado en realidades frecuentemente olvidadas en zonas como África, Asia o Sudamerica. La fotografía documental es para él una herramienta con la que se acerca a historias que le fascinan, preocupan o de las que quiere ser partícipe desde su propio punto de vista. Con ese espíritu formó parte de la fundación de la ONG An-Hua. Su trabajo ha sido publicado en medios como Sunday Times Magazine, Forbes, British Journal of Photography, National Geographic o New York Times entre otros.
 
David RangelDavid Rengel (Torreblanca de los Caños, Sevilla. 1978) Fotógrafo y documentalista. Su actividad profesional se relaciona con el mundo cinematográfico desde hace más de 14 años. Co-fundador de An-Hua con el objetivo de dar difusión a los conflictos olvidados y documentar los cambios sociales, históricos y contemporáneos. Centra su compromiso en temas y preocupaciones relacionadas con derechos humanos, antropología, economía y medio ambiente. 
[core_state] => 1 [core_access] => 1 [core_metadata] => {"robots":"","author":"Álvaro Laiz y David Rengel \/ AnHua","rights":"","xreference":""} [core_created_user_id] => 838 [core_created_by_alias] => [core_created_time] => 2015-01-06 23:21:18 [core_images] => {"image_intro":"images\/categories\/photonarrative\/memorybooks.jpg","float_intro":"","image_intro_alt":"","image_intro_caption":"","image_fulltext":"images\/categories\/photonarrative\/memorybooks.jpg","float_fulltext":"","image_fulltext_alt":"","image_fulltext_caption":""} [core_modified_time] => 2015-04-27 18:36:13 [core_language] => es-ES [core_catid] => 53 [core_publish_up] => 2015-01-06 23:21:18 [core_publish_down] => 0000-00-00 00:00:00 [content_type_title] => Article [router] => ContentHelperRoute::getArticleRoute [author] => Elisa Rugo [author_email] => elisa@zonezero.com [link] => index.php?option=com_content&view=article&id=241:memory-books-el-libro-de-la-vida&catid=53&lang=es-ES [displayDate] => 2015-01-06 23:21:18 [event] => stdClass Object ( [afterDisplayTitle] => [beforeDisplayContent] => [afterDisplayContent] => ) [text] =>
01


 

A principios de los años 90 en Uganda los cadáveres se acumulaban en las morgues y nadie sabía qué estaba pasando. En esos días, cuando parecía que la esperanza se había escapado de aquella tierra, unas pocas mujeres infectadas por el virus decidieron sembrarla, no para ellas sino para sus hijos. Así nació Nacwola, en el Congreso Internacional sobre mujeres con VIH que se celebró en Amsterdam en 1992, las tres fundadoras murieron de sida en los años posteriores, pero su legado fue un rayo de luz en los días más oscuros. Con ayuda de profesionales de la salud y la psicología europeos decidieron poner por escrito lo que jamás podrían contar a sus niños en vida y crearon los Memory Books estos libros son sus memorias, nos hablan de ellas, del futuro que quieren para sus hijos y siempre llenan las páginas de palabras de cariño y afecto, una guía materna desde el más allá, un manual de supervivencia para niños perdidos ya que más del 12% de la población infantil del África Subsahariana perderá a uno o más de sus progenitores durante los próximos 12 meses quedando solos. Como cuenta Gladys responsable del proyecto Memory Books en Luwero localidad del centro del país, “cada uno es especial y muy personal, aunque siguen un patrón común que incluye fotografías familiares, recuerdos y un árbol genealógico, con este libro animamos a los adultos a escuchar a sus hijos, a hablarles con franqueza de su enfermedad".

El proyecto es como una gran familia que se ayuda afectiva y económicamente en la lucha diaria para sobrevivir. Madres, huérfanos y abuelas, muchos de ellos desplazados de la guerra interna con el LRA (Ejército de Resistencia del Señor). Con el 35% de la población infectada y 2 millones de huérfanos, en un país donde se practica la poligamia y se mantiene la dote, estas mujeres luchan contra el estigma del Sida y no temen a nada. NACWOLA y su proyecto les ha devuelto la esperanza.

 



02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02

 

*ANHUA fue creada en 2010. El nombre está tomado de un término chino que significa “lo que sólo se ve al incidir la luz sobre ella”. Su filosofía descansa sobre un pilar fundamental, los olvidados. Olvidados por cualquier motivo, por guerras, por desplazamientos, por amenazas, por cualquier violación de los derechos humanos. Sin embargo, y a pesar de estar olvidados, existen. Por ello, a través del poder de comunicación de la imagen y la palabra, queremos mostrar cuál es o ha sido el recorrido vital de estas personas desde que dejaron de ser foco de atención de los medios de comunicación hasta hoy. En la actualidad AnHua desde su proyecto Memory Books colabora en la construcción de un hogar escuela en el norte de Uganda, en la zona donde la guerra civil ha causado los mayores problemas sociales. Esta zona también tiene una gran problemática con el sida y el número de niños enfermos y huérfanos es muy grande. La asociación ugandesa Hope Development Initiative que pertenece a la red de Nacwola es la impulsora de este proyecto y trabaja en España a través de AnHua, que espera poder continuarlo, bien con ayuda directa o con apadrinamientos a los niños afectados. 

Alvaro LaizAlvaro Laiz (España, 1981) Maestría en Artes Visuales de Universidad Pontificia de Salamanca. Sus proyectos fotográficos se han centrado en realidades frecuentemente olvidadas en zonas como África, Asia o Sudamerica. La fotografía documental es para él una herramienta con la que se acerca a historias que le fascinan, preocupan o de las que quiere ser partícipe desde su propio punto de vista. Con ese espíritu formó parte de la fundación de la ONG An-Hua. Su trabajo ha sido publicado en medios como Sunday Times Magazine, Forbes, British Journal of Photography, National Geographic o New York Times entre otros.
 
David RangelDavid Rengel (Torreblanca de los Caños, Sevilla. 1978) Fotógrafo y documentalista. Su actividad profesional se relaciona con el mundo cinematográfico desde hace más de 14 años. Co-fundador de An-Hua con el objetivo de dar difusión a los conflictos olvidados y documentar los cambios sociales, históricos y contemporáneos. Centra su compromiso en temas y preocupaciones relacionadas con derechos humanos, antropología, economía y medio ambiente. 
[id] => 241 [language] => es-ES [catid] => 53 [jcfields] => Array ( ) ) 1

Un símbolo es una verdad

Marta María Pérez

stdClass Object ( [type_alias] => com_content.article [content_item_id] => 237 [core_content_id] => 106 [match_count] => 1 [tag_date] => 2015-04-24 10:14:45 [core_title] => Un símbolo es una verdad [core_params] => Joomla\Registry\Registry Object ( [data:protected] => stdClass Object ( [show_title] => [link_titles] => [show_tags] => [show_intro] => [info_block_position] => [show_category] => [link_category] => [show_parent_category] => [link_parent_category] => [show_author] => [link_author] => [show_create_date] => [show_modify_date] => [show_publish_date] => [show_item_navigation] => [show_icons] => [show_print_icon] => [show_email_icon] => [show_vote] => [show_hits] => [show_noauth] => [urls_position] => [alternative_readmore] => [article_layout] => [enable_artofcomments] => ) [initialized:protected] => 1 [separator] => . ) [core_alias] => un-simbolo-es-una-verdad [core_body] =>
01


Un símbolo es una verdad


Durante una vida de trabajo, Marta María Pérez Bravo ha indagado a través de su propia imagen en el tema de los ritos y creencias de la religión cubana. Su cuerpo inmola al símbolo creando un relato de intersecciones entre dualidades como lo visible y lo invisible, lo material y lo espiritual, la vida después de la muerte, la presencia de lo ausente. Esa reiteración de opuestos se vale de una estética propia para crear las narrativas que, apoyadas en el documento fotográfico, construyen un universo de re-creaciones de ritos y objetos ceremoniales.

Actualmente, su propuesta plástica ha derivado en otros soportes visuales que complementan y continúan indagando sus intereses conceptuales.

02 03 04

06 07 08 09 10

12 13 14 15 16 17



Marta MaríaMarta María Pérez Bravo (Cuba, 1959). Vive y trabaja en México. Fotógrafa. Comenzó sus estudios como artista en 1979 en la Escuela de Artes Plásticas San Alejandro, La Habana, Cuba. En 1984 continuó en el Instituto Superior de Arte (ISA), La Habana, Cuba. Ha participado en numerosas exposiciones colectivas e individuales a nivel internacional. Ha obtenido diversos premios y reconocimientos por su trabajo como la Beca Fundación Gugenheim, EE.UU. en 1998.

ZZ. En tu obra, la autorepresentación es un tema constante, ¿cómo es que aparece tu interés por hablar de distintos temas a través de tu propia imagen?

MM. Yo estudié Artes Plásticas, sin embargo mi tesis de graduación del Instituto Superior de Arte en la Habana (1984) fue con un proyecto fotográfico a pesar de que nunca estudié fotografía. Ese proyecto consistía en fotografías que documentaban acciones que yo realizaba en exteriores, tomando como tema las supersticiones populares con respecto a fenómenos naturales, apariciones etc. Cuando pasé por el embarazo ya no podía realizar estos performances y comencé a usar mi propio cuerpo, y a documentar de otra manera otras acciones vinculadas a estas supersticiones y creencias populares pero ahora relacionadas a mi experiencia con la maternidad. Al igual que en la primera etapa estas realidades fueron construidas y "puestas en escena". Así desde un inicio tuve claro que usar una modelo u otra persona y no mi propio cuerpo cambiaría totalmente el concepto de la obra, aunque existiera de manera implícita, ya de por sí, una fuerte presencia autobiográfica.

ZZ.Vemos que temas como la evocación y la ausencia son constantes en tu trabajo, ¿cómo se han ido transformando estos conceptos a lo largo de tu carrera?

MM. Mi obra se fue perfilando hacia temas religiosos sobre todo de origen afrocubano. Las realidades construidas a través de las "puestas en escena" en mi obra, carecen de tiempo y espacio, son re-creaciones (más no recreaciones) de ritos y objetos rituales.

ZZ. ¿Cuál es el lugar que le das a los objetos como símbolos en tus fotos? ¿Hacia dónde apunta el uso reiterativo de los mismos?

De los objetos rituales me interesa extraer un significado más allá de la forma, aunque la elaboración plástica de los mismos está hecha con toda referencia a los originales y el uso que se les da en las prácticas religiosas. Aunque mi fotografía es siempre en blanco y negro, uso los colores originales en la elaboración de estos objetos como respeto a estas prácticas y objetos litúrgicos reales, sin embargo, no me interesa que el espectador se distraiga en esos colores , sino que centre su atención en los símbolos y sus significados, que aunque no los conozca del todo (pues son temas de estudio aparte y análisis profundo) mi intensión es que resulten evocadores de ideas, sugieran y provoquen sensaciones a la hora de interpretar cada imagen, cuyo título es además parte fundamental de cada pieza.

ZZ. ¿Qué aporta la fotografía a la búsqueda de tu identidad? y ¿qué le ha añadido el uso del video en tu trabajo?

Desde el comienzo de mi trabajo en los años 80 el desarrollo de mi carrera y mi obra se reconoció como fotográfica, y a partir de hace apenas 5 o 6 años he experimentado un cambio formal -mas no conceptual ni estético- de la obra, haciendo uso del video. Se trata de piezas que considero que se diferencian de la obra fotográfica únicamente por la existencia del espacio y el tiempo en que transcurre una acción, pero mantengo la línea estética minimalista a la hora de representar las ideas, el uso de materiales y conceptos, así como el blanco y negro y la carencia de audio.

No tengo muy claro en qué momento surgió este cambio pero creo que se dio de manera muy natural, es decir, el mismo desarrollo del trabajo me fue llevando hacia esta dirección. De hecho muchas veces precisamente por el carácter performático de mi obra (el 100% se trata de mi cuerpo que otra persona fotografía), me preguntaban por qué no hacia videos y me parecía, en ese entonces, una idea muy fuera de mi interés como artista, sin embargo tiempo después incorporaría este medio a mi obra de manera permanente.

ZZ. ¿Cuál ha sido el resultado de tu búsqueda a lo largo de estos años y qué dirección está tomando?

Actualmente me he inclinado hacia la utilización del video como medio, y ya no a la fotografía pero sigo manteniendo mis propios parámetros estéticos y conceptuales en una sola línea de trabajo, solo que ahora encontré el video como medio perfecto para lo que quiero. Seguramente el desarrollo de mi trabajo me llevará a otras soluciones formales en el futuro.

Siempre he considerado que quizás gran parte del éxito de la obra de un artista es encontrar el medio exacto y preciso como herramienta con la cual sea capaz de expresar y "materializar" sus ideas.

[core_state] => 1 [core_access] => 1 [core_metadata] => {"robots":"","author":"Marta María Pérez","rights":"","xreference":""} [core_created_user_id] => 841 [core_created_by_alias] => [core_created_time] => 2014-12-11 22:19:43 [core_images] => {"image_intro":"images\/categories\/liquididentity\/mmperez.jpg","float_intro":"","image_intro_alt":"","image_intro_caption":"","image_fulltext":"images\/categories\/liquididentity\/mmperez.jpg","float_fulltext":"","image_fulltext_alt":"","image_fulltext_caption":""} [core_modified_time] => 2015-04-24 19:14:45 [core_language] => es-ES [core_catid] => 46 [core_publish_up] => 2014-12-11 22:19:43 [core_publish_down] => 0000-00-00 00:00:00 [content_type_title] => Article [router] => ContentHelperRoute::getArticleRoute [author] => [author_email] => [link] => index.php?option=com_content&view=article&id=237:un-simbolo-es-una-verdad&catid=46&lang=es-ES [displayDate] => 2014-12-11 22:19:43 [event] => stdClass Object ( [afterDisplayTitle] => [beforeDisplayContent] => [afterDisplayContent] => ) [text] =>
01


Un símbolo es una verdad


Durante una vida de trabajo, Marta María Pérez Bravo ha indagado a través de su propia imagen en el tema de los ritos y creencias de la religión cubana. Su cuerpo inmola al símbolo creando un relato de intersecciones entre dualidades como lo visible y lo invisible, lo material y lo espiritual, la vida después de la muerte, la presencia de lo ausente. Esa reiteración de opuestos se vale de una estética propia para crear las narrativas que, apoyadas en el documento fotográfico, construyen un universo de re-creaciones de ritos y objetos ceremoniales.

Actualmente, su propuesta plástica ha derivado en otros soportes visuales que complementan y continúan indagando sus intereses conceptuales.

02 03 04

06 07 08 09 10

12 13 14 15 16 17



Marta MaríaMarta María Pérez Bravo (Cuba, 1959). Vive y trabaja en México. Fotógrafa. Comenzó sus estudios como artista en 1979 en la Escuela de Artes Plásticas San Alejandro, La Habana, Cuba. En 1984 continuó en el Instituto Superior de Arte (ISA), La Habana, Cuba. Ha participado en numerosas exposiciones colectivas e individuales a nivel internacional. Ha obtenido diversos premios y reconocimientos por su trabajo como la Beca Fundación Gugenheim, EE.UU. en 1998.

ZZ. En tu obra, la autorepresentación es un tema constante, ¿cómo es que aparece tu interés por hablar de distintos temas a través de tu propia imagen?

MM. Yo estudié Artes Plásticas, sin embargo mi tesis de graduación del Instituto Superior de Arte en la Habana (1984) fue con un proyecto fotográfico a pesar de que nunca estudié fotografía. Ese proyecto consistía en fotografías que documentaban acciones que yo realizaba en exteriores, tomando como tema las supersticiones populares con respecto a fenómenos naturales, apariciones etc. Cuando pasé por el embarazo ya no podía realizar estos performances y comencé a usar mi propio cuerpo, y a documentar de otra manera otras acciones vinculadas a estas supersticiones y creencias populares pero ahora relacionadas a mi experiencia con la maternidad. Al igual que en la primera etapa estas realidades fueron construidas y "puestas en escena". Así desde un inicio tuve claro que usar una modelo u otra persona y no mi propio cuerpo cambiaría totalmente el concepto de la obra, aunque existiera de manera implícita, ya de por sí, una fuerte presencia autobiográfica.

ZZ.Vemos que temas como la evocación y la ausencia son constantes en tu trabajo, ¿cómo se han ido transformando estos conceptos a lo largo de tu carrera?

MM. Mi obra se fue perfilando hacia temas religiosos sobre todo de origen afrocubano. Las realidades construidas a través de las "puestas en escena" en mi obra, carecen de tiempo y espacio, son re-creaciones (más no recreaciones) de ritos y objetos rituales.

ZZ. ¿Cuál es el lugar que le das a los objetos como símbolos en tus fotos? ¿Hacia dónde apunta el uso reiterativo de los mismos?

De los objetos rituales me interesa extraer un significado más allá de la forma, aunque la elaboración plástica de los mismos está hecha con toda referencia a los originales y el uso que se les da en las prácticas religiosas. Aunque mi fotografía es siempre en blanco y negro, uso los colores originales en la elaboración de estos objetos como respeto a estas prácticas y objetos litúrgicos reales, sin embargo, no me interesa que el espectador se distraiga en esos colores , sino que centre su atención en los símbolos y sus significados, que aunque no los conozca del todo (pues son temas de estudio aparte y análisis profundo) mi intensión es que resulten evocadores de ideas, sugieran y provoquen sensaciones a la hora de interpretar cada imagen, cuyo título es además parte fundamental de cada pieza.

ZZ. ¿Qué aporta la fotografía a la búsqueda de tu identidad? y ¿qué le ha añadido el uso del video en tu trabajo?

Desde el comienzo de mi trabajo en los años 80 el desarrollo de mi carrera y mi obra se reconoció como fotográfica, y a partir de hace apenas 5 o 6 años he experimentado un cambio formal -mas no conceptual ni estético- de la obra, haciendo uso del video. Se trata de piezas que considero que se diferencian de la obra fotográfica únicamente por la existencia del espacio y el tiempo en que transcurre una acción, pero mantengo la línea estética minimalista a la hora de representar las ideas, el uso de materiales y conceptos, así como el blanco y negro y la carencia de audio.

No tengo muy claro en qué momento surgió este cambio pero creo que se dio de manera muy natural, es decir, el mismo desarrollo del trabajo me fue llevando hacia esta dirección. De hecho muchas veces precisamente por el carácter performático de mi obra (el 100% se trata de mi cuerpo que otra persona fotografía), me preguntaban por qué no hacia videos y me parecía, en ese entonces, una idea muy fuera de mi interés como artista, sin embargo tiempo después incorporaría este medio a mi obra de manera permanente.

ZZ. ¿Cuál ha sido el resultado de tu búsqueda a lo largo de estos años y qué dirección está tomando?

Actualmente me he inclinado hacia la utilización del video como medio, y ya no a la fotografía pero sigo manteniendo mis propios parámetros estéticos y conceptuales en una sola línea de trabajo, solo que ahora encontré el video como medio perfecto para lo que quiero. Seguramente el desarrollo de mi trabajo me llevará a otras soluciones formales en el futuro.

Siempre he considerado que quizás gran parte del éxito de la obra de un artista es encontrar el medio exacto y preciso como herramienta con la cual sea capaz de expresar y "materializar" sus ideas.

[id] => 237 [language] => es-ES [catid] => 46 [jcfields] => Array ( ) ) 1

Otoño Belga

Jan Rosseel

stdClass Object ( [type_alias] => com_content.article [content_item_id] => 231 [core_content_id] => 102 [match_count] => 1 [tag_date] => 2015-04-27 08:34:25 [core_title] => Otoño Belga | Una historia confabulada [core_params] => Joomla\Registry\Registry Object ( [data:protected] => stdClass Object ( [show_title] => [link_titles] => [show_tags] => [show_intro] => [info_block_position] => [show_category] => [link_category] => [show_parent_category] => [link_parent_category] => [show_author] => [link_author] => [show_create_date] => [show_modify_date] => [show_publish_date] => [show_item_navigation] => [show_icons] => [show_print_icon] => [show_email_icon] => [show_vote] => [show_hits] => [show_noauth] => [urls_position] => [alternative_readmore] => [article_layout] => [enable_artofcomments] => ) [initialized:protected] => 1 [separator] => . ) [core_alias] => otono-belga-una-historia-confabulada [core_body] =>
01


En el otoño de 1985 una serie de robos violentos y sangrientos de supermercados belgas súbitamente llegó a su fin. Un grupo de delincuentes desconocidos, la llamada ‘Banda de Nivelles’, fue señalado como responsable de estos actos atroces. Entre marzo 1982 y noviembre 1985, la Banda de Nivelles cometió veintitrés robos y otros delitos.


En total, veintiocho personas fueron asesinadas.


Mi papá fue uno de ellos.


La violencia excesiva utilizada por la banda, era desproporcionada con el modesto botín de 175,000 euros que recaudaron. A pesar de una investigación policial minuciosa, un archivo de casi tres millones de páginas, las pruebas encontradas y los relatos de testigos, los perpetradores nunca fueron detenidos. Este período de terror y violencia seguirá siendo una de las páginas más oscuras de la historia de Bélgica.



02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17



Jan RosseelJan Rosseel (Bruselas, 1979). Estudió Documentary Photography en la Royal Academy of Arts en La Haya, Holanda y Photojournalism en la Danish School of Media and Journalism en Aarhus, Dinamarca. Su trabajo puede ser descrito como narración visual. Trabaja como coleccionista de recuerdos usando fotografía, video y objetos. El punto de partida de sus proyectos son acontecimientos históricos y la noción de memoria. Su trabajo se puede consultar en: janrosseel.com
[core_state] => 1 [core_access] => 1 [core_metadata] => {"robots":"","author":"Jan Rosseel","rights":"","xreference":""} [core_created_user_id] => 841 [core_created_by_alias] => [core_created_time] => 2014-11-25 19:54:24 [core_images] => {"image_intro":"images\/categories\/photonarrative\/rosseel.jpg","float_intro":"","image_intro_alt":"","image_intro_caption":"","image_fulltext":"images\/categories\/photonarrative\/rosseel.jpg","float_fulltext":"","image_fulltext_alt":"","image_fulltext_caption":""} [core_modified_time] => 2015-04-27 17:34:25 [core_language] => es-ES [core_catid] => 53 [core_publish_up] => 2014-11-25 19:54:24 [core_publish_down] => 0000-00-00 00:00:00 [content_type_title] => Article [router] => ContentHelperRoute::getArticleRoute [author] => [author_email] => [link] => index.php?option=com_content&view=article&id=231:otono-belga-una-historia-confabulada&catid=53&lang=es-ES [displayDate] => 2014-11-25 19:54:24 [event] => stdClass Object ( [afterDisplayTitle] => [beforeDisplayContent] => [afterDisplayContent] => ) [text] =>
01


En el otoño de 1985 una serie de robos violentos y sangrientos de supermercados belgas súbitamente llegó a su fin. Un grupo de delincuentes desconocidos, la llamada ‘Banda de Nivelles’, fue señalado como responsable de estos actos atroces. Entre marzo 1982 y noviembre 1985, la Banda de Nivelles cometió veintitrés robos y otros delitos.


En total, veintiocho personas fueron asesinadas.


Mi papá fue uno de ellos.


La violencia excesiva utilizada por la banda, era desproporcionada con el modesto botín de 175,000 euros que recaudaron. A pesar de una investigación policial minuciosa, un archivo de casi tres millones de páginas, las pruebas encontradas y los relatos de testigos, los perpetradores nunca fueron detenidos. Este período de terror y violencia seguirá siendo una de las páginas más oscuras de la historia de Bélgica.



02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17



Jan RosseelJan Rosseel (Bruselas, 1979). Estudió Documentary Photography en la Royal Academy of Arts en La Haya, Holanda y Photojournalism en la Danish School of Media and Journalism en Aarhus, Dinamarca. Su trabajo puede ser descrito como narración visual. Trabaja como coleccionista de recuerdos usando fotografía, video y objetos. El punto de partida de sus proyectos son acontecimientos históricos y la noción de memoria. Su trabajo se puede consultar en: janrosseel.com
[id] => 231 [language] => es-ES [catid] => 53 [jcfields] => Array ( ) ) 1

Lo mejor de lo peor

Antonio Contreras y Rafael Torrado

stdClass Object ( [type_alias] => com_content.article [content_item_id] => 219 [core_content_id] => 94 [match_count] => 1 [tag_date] => 2015-05-19 11:21:28 [core_title] => Lo mejor de lo peor [core_params] => Joomla\Registry\Registry Object ( [data:protected] => stdClass Object ( [show_title] => [link_titles] => [show_tags] => [show_intro] => [info_block_position] => [show_category] => [link_category] => [show_parent_category] => [link_parent_category] => [show_author] => [link_author] => [show_create_date] => [show_modify_date] => [show_publish_date] => [show_item_navigation] => [show_icons] => [show_print_icon] => [show_email_icon] => [show_vote] => [show_hits] => [show_noauth] => [urls_position] => [alternative_readmore] => [article_layout] => [show_publishing_options] => [show_article_options] => [show_urls_images_backend] => [show_urls_images_frontend] => [enable_artofcomments] => ) [initialized:protected] => 1 [separator] => . ) [core_alias] => lo-mejor-de-lo-peor [core_body] =>

 

Nos detuvimos a fumar debajo de un puente y vimos a tres personajes sentados en un sillón, frente a una gran pantalla de piedra. Les dijimos que eramos fotográfos y queríamos retratarlos. Al principio se mostraron tímidos (nosotros también) y empezamos haciendo tomas del lugar: la sala, el baño, la casa, el jardín. Poco a poco fuimos conociéndolos más. Les gustó la propuesta y los visitamos un par de veces más. Un día todo desapareció, ni un rastro de ellos ni de sus pertenencias. decidimos investigar los sucedido al otro lado del puente donde también había gente instalada.

Allí conocimos a Manuelín, dueño de una pequeña casa ubicada entre las vías del tren ligero de la Ciudad de México y un puente vehicular. Le preguntamos por nuestros conocidos desaparecidos, y mencionó que hubo un operativo policiaco y varios de ellos habían sido detenidos. No supimos más, nadie sabia sus nombres. Manuelín y sus amigos nos recibieron muy bien desde el principio y ese mismo día nos llevaron a “la Madriguera”, un sitio donde el suelo está hecho de una inmensa masa de ropa y basura, de donde brotan ratas y cucarachas a cada paso, un lugar sería abandonado por el grupo después de inundarse por las lluvias.

Así fue como nació Lo mejor de lo peor, un proyecto fotográfico en un inicio y videográfico en una segunda etapa, que se desenvuelve simultáneamente entre el documental y la ficción, y la antropología y el periodismo.

De esta manera las fotografías que conforman la primera parte de este trabajo son resultado de la espontaneidad e imaginación de Manuelín y compañía, así como de una búsqueda constante de retratar diferentes momentos de los personajes en su propio espacio: una tarde tranquila “moneando” en el puente, un día caluroso bebiendo entre camiones y trenes, una noche de fiesta, la resaca de la mañana siguiente.

Esta es su historia. 

Antonio ContrerasAntonio Contreras (México). Radica en la Ciudad de México, donde realizó estudios de comunicación social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Fue alumno del Diplomado en Fotonarrativa y Nuevos Medios 2014 de la Fundación Pedro Meyer. Publica regularmente en el blog colectivo Parteuno.


Rafael TorradoRafael Torrado (México). Fotógrafo mexicano nacido en el Distrito Federal. Estudiante de la Licenciatura en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. A partir del año 2011 se dedica a la fotografía documental en la que desarrolla los temas de violencia, drogas, discriminación, movimientos sociales.




[core_state] => 1 [core_access] => 1 [core_metadata] => {"robots":"","author":"Antonio Contreras y Rafael Torrado","rights":"","xreference":""} [core_created_user_id] => 838 [core_created_by_alias] => [core_created_time] => 2014-11-11 22:54:25 [core_images] => {"image_intro":"images\/categories\/photonarrative\/contreras.jpg","float_intro":"","image_intro_alt":"","image_intro_caption":"","image_fulltext":"images\/categories\/photonarrative\/contreras.jpg","float_fulltext":"","image_fulltext_alt":"","image_fulltext_caption":""} [core_modified_time] => 2015-05-19 20:21:28 [core_language] => es-ES [core_catid] => 53 [core_publish_up] => 2014-11-11 22:53:29 [core_publish_down] => 0000-00-00 00:00:00 [content_type_title] => Article [router] => ContentHelperRoute::getArticleRoute [author] => Elisa Rugo [author_email] => elisa@zonezero.com [link] => index.php?option=com_content&view=article&id=219:lo-mejor-de-lo-peor&catid=53&lang=es-ES [displayDate] => 2014-11-11 22:53:29 [event] => stdClass Object ( [afterDisplayTitle] => [beforeDisplayContent] => [afterDisplayContent] => ) [text] =>

 

Nos detuvimos a fumar debajo de un puente y vimos a tres personajes sentados en un sillón, frente a una gran pantalla de piedra. Les dijimos que eramos fotográfos y queríamos retratarlos. Al principio se mostraron tímidos (nosotros también) y empezamos haciendo tomas del lugar: la sala, el baño, la casa, el jardín. Poco a poco fuimos conociéndolos más. Les gustó la propuesta y los visitamos un par de veces más. Un día todo desapareció, ni un rastro de ellos ni de sus pertenencias. decidimos investigar los sucedido al otro lado del puente donde también había gente instalada.

Allí conocimos a Manuelín, dueño de una pequeña casa ubicada entre las vías del tren ligero de la Ciudad de México y un puente vehicular. Le preguntamos por nuestros conocidos desaparecidos, y mencionó que hubo un operativo policiaco y varios de ellos habían sido detenidos. No supimos más, nadie sabia sus nombres. Manuelín y sus amigos nos recibieron muy bien desde el principio y ese mismo día nos llevaron a “la Madriguera”, un sitio donde el suelo está hecho de una inmensa masa de ropa y basura, de donde brotan ratas y cucarachas a cada paso, un lugar sería abandonado por el grupo después de inundarse por las lluvias.

Así fue como nació Lo mejor de lo peor, un proyecto fotográfico en un inicio y videográfico en una segunda etapa, que se desenvuelve simultáneamente entre el documental y la ficción, y la antropología y el periodismo.

De esta manera las fotografías que conforman la primera parte de este trabajo son resultado de la espontaneidad e imaginación de Manuelín y compañía, así como de una búsqueda constante de retratar diferentes momentos de los personajes en su propio espacio: una tarde tranquila “moneando” en el puente, un día caluroso bebiendo entre camiones y trenes, una noche de fiesta, la resaca de la mañana siguiente.

Esta es su historia. 

Antonio ContrerasAntonio Contreras (México). Radica en la Ciudad de México, donde realizó estudios de comunicación social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Fue alumno del Diplomado en Fotonarrativa y Nuevos Medios 2014 de la Fundación Pedro Meyer. Publica regularmente en el blog colectivo Parteuno.


Rafael TorradoRafael Torrado (México). Fotógrafo mexicano nacido en el Distrito Federal. Estudiante de la Licenciatura en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. A partir del año 2011 se dedica a la fotografía documental en la que desarrolla los temas de violencia, drogas, discriminación, movimientos sociales.




[id] => 219 [language] => es-ES [catid] => 53 [jcfields] => Array ( ) ) 1

Una chica y su habitación

Rania Matar

stdClass Object ( [type_alias] => com_content.article [content_item_id] => 229 [core_content_id] => 151 [match_count] => 1 [tag_date] => 2015-04-21 07:44:01 [core_title] => Una chica y su habitación [core_params] => Joomla\Registry\Registry Object ( [data:protected] => stdClass Object ( [show_title] => [link_titles] => [show_tags] => [show_intro] => [info_block_position] => [show_category] => [link_category] => [show_parent_category] => [link_parent_category] => [show_author] => [link_author] => [show_create_date] => [show_modify_date] => [show_publish_date] => [show_item_navigation] => [show_icons] => [show_print_icon] => [show_email_icon] => [show_vote] => [show_hits] => [show_noauth] => [urls_position] => [alternative_readmore] => [article_layout] => [enable_artofcomments] => ) [initialized:protected] => 1 [separator] => . ) [core_alias] => una-chica-y-su-habitacion [core_body] =>
01


Una Chica y su Habitación


A Girl and Her Room (Una Chica y su Habitación) es un proyecto que se inspiró en mi hija mayor, por aquel entonces, de 15 años, quien ya había dejado atrás esa época de desenfado sin preocupaciones.  Se estaba convirtiendo en una joven mujer ante mis propios ojos.  Después de fotografiarla con sus amigas, caí en cuenta de que quería capturar la imagen de cada una de ellas sola y en su propio contexto: su habitación.  La habitación era una metáfora, una extensión de cada chica, pero la chica también parecía ser parte de ésta, parecía encajar como el resto de las cosas en el espacio material y emocional creado por ella misma.


Mientras que al principio me había centrado en chicas adolescentes estadounidenses, a la larga el proyecto creció con objeto de poder incluir a chicas del otro mundo que yo había conocido en mi juventud: El Medio Oriente. Fue así que este proyecto se convirtió en algo personal para mí. La belleza, sueños, vulnerabilidad y fortaleza de estas jóvenes mujeres, independientemente del lugar, de su contexto y religión, eran maravillosamente universales y profundamente conmovedores.


Mi convivencia con esas jóvenes mujeres en lo más íntimo de su mundo me dio una perspectiva única de sus vidas y de su fuero interno. Ellas estaban conscientes de que yo no emitía juicios sobre ellas y de ahí que se involucraran de forma activa en el proyecto. Su abertura y la generosidad que mostraron al permitirme convivir con ellas fue una distinción no sólo hacia mi persona, sino también hacia todos aquellos que podrán disfrutar de este trabajo.

 



02 03 04 05 06 07 07 08 09 10 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

 

Rania MatarRania Matar (Líbano, 1964). Originalmente formada como arquitecta en la American University de Beirut y en la Cornell University, estudió fotografía en la New England School of Photography y la Maine Photographic Workshops. Su trabajo se centra en niñas y mujeres. Registra su vida a través de las vidas de aquellos a su alrededor, fijándose en lo personal y lo mundano, en un intento de retratar lo universal dentro de lo personal. Matar ha ganado varios premios, ha sido destacada en numerosas publicaciones, y su obra ha sido expuesta extensamente en los EE.UU. e internacionalmente. Visita su sitio web: raniamatar.com
[core_state] => 1 [core_access] => 1 [core_metadata] => {"robots":"","author":"Rania Matar","rights":"","xreference":""} [core_created_user_id] => 843 [core_created_by_alias] => [core_created_time] => 2014-10-29 22:14:19 [core_images] => {"image_intro":"images\/categories\/open-content\/raniamatar.jpg","float_intro":"","image_intro_alt":"","image_intro_caption":"","image_fulltext":"images\/categories\/open-content\/raniamatar.jpg","float_fulltext":"","image_fulltext_alt":"","image_fulltext_caption":""} [core_modified_time] => 2015-04-21 16:44:01 [core_language] => es-ES [core_catid] => 45 [core_publish_up] => 2014-10-29 22:14:19 [core_publish_down] => 0000-00-00 00:00:00 [content_type_title] => Article [router] => ContentHelperRoute::getArticleRoute [author] => [author_email] => [link] => index.php?option=com_content&view=article&id=229:una-chica-y-su-habitacion&catid=45&lang=es-ES [displayDate] => 2014-10-29 22:14:19 [event] => stdClass Object ( [afterDisplayTitle] => [beforeDisplayContent] => [afterDisplayContent] => ) [text] =>
01


Una Chica y su Habitación


A Girl and Her Room (Una Chica y su Habitación) es un proyecto que se inspiró en mi hija mayor, por aquel entonces, de 15 años, quien ya había dejado atrás esa época de desenfado sin preocupaciones.  Se estaba convirtiendo en una joven mujer ante mis propios ojos.  Después de fotografiarla con sus amigas, caí en cuenta de que quería capturar la imagen de cada una de ellas sola y en su propio contexto: su habitación.  La habitación era una metáfora, una extensión de cada chica, pero la chica también parecía ser parte de ésta, parecía encajar como el resto de las cosas en el espacio material y emocional creado por ella misma.


Mientras que al principio me había centrado en chicas adolescentes estadounidenses, a la larga el proyecto creció con objeto de poder incluir a chicas del otro mundo que yo había conocido en mi juventud: El Medio Oriente. Fue así que este proyecto se convirtió en algo personal para mí. La belleza, sueños, vulnerabilidad y fortaleza de estas jóvenes mujeres, independientemente del lugar, de su contexto y religión, eran maravillosamente universales y profundamente conmovedores.


Mi convivencia con esas jóvenes mujeres en lo más íntimo de su mundo me dio una perspectiva única de sus vidas y de su fuero interno. Ellas estaban conscientes de que yo no emitía juicios sobre ellas y de ahí que se involucraran de forma activa en el proyecto. Su abertura y la generosidad que mostraron al permitirme convivir con ellas fue una distinción no sólo hacia mi persona, sino también hacia todos aquellos que podrán disfrutar de este trabajo.

 



02 03 04 05 06 07 07 08 09 10 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

 

Rania MatarRania Matar (Líbano, 1964). Originalmente formada como arquitecta en la American University de Beirut y en la Cornell University, estudió fotografía en la New England School of Photography y la Maine Photographic Workshops. Su trabajo se centra en niñas y mujeres. Registra su vida a través de las vidas de aquellos a su alrededor, fijándose en lo personal y lo mundano, en un intento de retratar lo universal dentro de lo personal. Matar ha ganado varios premios, ha sido destacada en numerosas publicaciones, y su obra ha sido expuesta extensamente en los EE.UU. e internacionalmente. Visita su sitio web: raniamatar.com
[id] => 229 [language] => es-ES [catid] => 45 [jcfields] => Array ( ) ) 1

Autorretrato con mi madre

Karolina Jonderko

stdClass Object ( [type_alias] => com_content.article [content_item_id] => 215 [core_content_id] => 86 [match_count] => 1 [tag_date] => 2015-04-24 10:03:57 [core_title] => Autorretrato con mi madre [core_params] => Joomla\Registry\Registry Object ( [data:protected] => stdClass Object ( [show_title] => [link_titles] => [show_tags] => [show_intro] => [info_block_position] => [show_category] => [link_category] => [show_parent_category] => [link_parent_category] => [show_author] => [link_author] => [show_create_date] => [show_modify_date] => [show_publish_date] => [show_item_navigation] => [show_icons] => [show_print_icon] => [show_email_icon] => [show_vote] => [show_hits] => [show_noauth] => [urls_position] => [alternative_readmore] => [article_layout] => [enable_artofcomments] => ) [initialized:protected] => 1 [separator] => . ) [core_alias] => autorretrato-con-mi-madre [core_body] =>
01


Recuerdo mi regocijo al descubrir las gomitas Haribo, la Nutella y la margarina empacadas en sólidas cajas de cartón y acomodadas entre la colorida ropa que nos enviaban nuestros parientes que vivían en Alemania Occidental, en una época en la que en Polonia carecíamos de las cosas más básicas. Era toda una celebración; la familia entera se reunía para abrir estos regalos empacados en cajas.


La ropa, aunque de segunda mano, le quedaba muy bien a mi madre. Ella decía que no había necesidad de comprar ropa nueva, y prefería ahorrar ese dinero para cubrir pagos más importantes. Ella siempre se vestía de forma modesta y no le gustaba el negro. Hay gente que dice que la ropa que uno se pone es una manera de crear una identidad propia. Toda su vida, mi madre usó ropa que ella nunca escogió.


El 28 de febrero de 2012, cuatro años después de su muerte, empecé a revivir el pasado. Mi trabajo desde entonces toma como punto de partida mis recuerdos y mi añoranza. Autorretrato con mi Madre es un intento de resumir esa época y avanzar para dejar atrás el pasado – y reconciliarme finalmente con la realidad.


La casa de mi abuela –en la que mi madre, mi hermana y yo crecimos, ahora está vacía y fría, prácticamente en ruinas. Es aquí en donde he conservado la ropa de mi madre desde que ella murió. Y ahora que mi abuela también ya murió, es aquí donde he estado pintando estos autorretratos y recreando los vestidos y atuendos, y la forma en que mi madre los combinaba, a partir de mis recuerdos. Hace poco me probé uno de esos atuendos que llegó en una de esas cajas hace muchos años. Encontré un cabello rubio de ella en un abrigo verde.



02

Ropa “de casa”. La recuerdo sentada al piano, concentrada, su mano llevando el ritmo, escuchando con infinita paciencia el repiqueteo que producían sus estudiantes, y todavía puedo escuchar su apacible voz: vamos a repetir esta parte. Al día de hoy no entiendo cómo podía escuchar eso. Mi hermana y yo nos teníamos que salir de la casa después de un rato.

03

Ropa “de boda”. Tengo 7 años, es principios de los noventa y es la boda de una prima, con 150 invitados; no conozco a la mayoría. Me lleno la boca de pastel mientras observo a mis padres bailar al ritmo de una mala versión de la canción de Krawczyk. A mi madre le encantaba bailar y era muy buena. Se ven bien juntos, se entienden sin hablar. A ella no le gustaban este tipo de fiestas, en las que hablas con familiares a los que sólo ves en bodas y funerales. ¿De qué les hablas? Es mucho mejor bailar y sonreír.

04

Ropa “de trabajo". Salón pequeño y mal amueblado en la Escuela Primaria No. 2 a la que mi hermana y yo asistimos. Letrero en la puerta con la leyenda "Director de Actividades Extra Curriculares". Mamá en su escritorio escribiendo un informe sobre los logros de “Alkatras” (un club para jóvenes con problemas) y “Orlik” (club para niños y adolescentes) en preparación para una reunión con el alcalde de la ciudad. La espero pacientemente en una esquina; Quiero caminar de regreso a casa con ella.

05

Ropa “para viajes”. El día que partimos. Mucha gente en el andén. Estoy apretando las manos de mi madre y de mi hermana. De pronto estoy en el aire. Mi madre me ha levantado para ser recibida a través de la ventana de la cabina por los brazos de mi padre. Dos maletas pasan a través del mismo lugar después de mí. De alguna manera mi madre y mi hermana se unen a nosotros. El lugar está abarrotado y mal ventilado y así pasamos las siguientes 14 horas. Sin embargo, dos semanas de vacaciones en la playa bien valen la pena el malestar. Mamá ha preparado sándwiches, huevos duros, jitomates y té en una botella de vodka Wyborowa, pasamos unos ‘Minutos Contentos' (Happy Minutes) (revista de rompecabezas para niños de la Polonia comunista). A ella le encanta el mar. Se encuentra perdida en sus pensamientos, creo que ya huele el mar, el sonido de las olas y el chillido de las gaviotas. Puede que su vestido azul esté hecho de tela barata, pero no se arruga y se seca en 2 minutos - perfecto para este tipo de viajes.

06

Ropa “de Navidad”. Es la víspera de Navidad, mamá está trajinando en la cocina y saca las carpas doradas del horno con cuidado para no mancharse con la mantequilla caliente. Incluso se ha maquillado, de verde, para hacer juego con su atuendo. Está feliz. Adora la Navidad. Después de la cena, toca el piano y todos cantamos villancicos.

07

Ropa de “fin de semana”. Día soleado, toda la familia se encuentra reunida en el jardín de mi abuela, hay salchichas en el asador, los pájaros cantan, hay muchas risas y buena conversación. Cuando usa este vestido, mi madre siempre está sonriendo y relajada. Sólo lo usa en días soleados, cuando no tiene que trabajar.

08

Ropa “de jardín de niños"¿” (kínder). Ella prepara a los pequeñines del jardín de niños de la mina de carbón para las diversas funciones que éste ofrece. Les enseña canciones sobre sus madres, los rostros ennegrecidos de los mineros o los valientes soldados polacos. Ella conoce una canción para cada ocasión. Usa blusas con grandes patrones geométricos para los niños. Los niños la adoran, adoran a esa señora gordita y feliz quien con sus mejillas sonrosadas toca el piano para acompañar su canto frente a sus orgullosos padres.

09

La mejor “ropa de domingo”. Se celebra el día de San Jorge. Toda la familia asiste a la feria de la iglesia. Primero vamos a ver los puestos de juguetes de plástico, luego vamos al campo de tiro, y papá logra ganar un ramo de flores falsas, de colores chillones, para mamá. No puede faltar el algodón de azúcar color rosa, mi hermana y yo tenemos que ponernos firmes para que nos lo compren, ya que es malo para los dientes y nada saludable. Pero mamá siempre cede al final, y además, la abuela nos da dos anillos “de oro'” con “joyas” de color rosa. Felicidad total. Antes de irnos, suplicamos para que nos dejen dar una vuelta más en los “caballitos”, sólo una más. Y entonces emprendemos el camino de regreso, dejamos atrás los cohetes, mamá, papá y la abuela felices y parlanchines; mi hermana sopla un silbato de juguete; y yo feliz con un globo atado a mi mano.

10

Ropa “de invierno”. Mi madre salía hacia el trabajo en la oscuridad; nosotros todavía dormíamos cuando ella se iba. Tomaba un autobús rojo que la llevaba a su trabajo en la escuela de música. No teníamos coche. Esperaba el autobús en el frío, dando pequeños saltitos de un pie a otro en un vano intento por no sentir el frío, y sin saber a ciencia cierta si el autobús haría su aparición. De regreso, pasaba a hacer las compras. Caminaba lento cargando las pesadas bolsas, para no resbalar. Llegaba a la casa tiritando de frío y con la nariz y las mejillas rojas. Sus empapadas botas negras pasaban la noche en un charco de nieve derretida debajo de un radiador en la cocina.

11

Ropa “de vacaciones”. Es verano, además de la fuerte luz del sol y el olor del café recién hecho, la voz de mamá nos despierta. Me asomo rápido a través de las cortinas, observo una línea de ropa que debió haberse lavado muy temprano tendida afuera, parece estar ya completamente seca. No puedo ver a nadie, pero sé que ella está ahí. Estiro el cuello y logro distinguir su rubia cabellera y el humo de un cigarrillo. La hora del ‘chisme’ con los vecinos está en pleno apogeo. Descalzas y en pijama, mi hermana y yo salimos al porche y nos sumamos a este momento. Nos encanta el verano. Mamá va a estar en casa con nosotros durante dos meses completos.

 

 

jonderkoKarolina Jonderko (Polonia, 1985). Vive y trabaja en Polonia. Se graduó en la Silesian Voivedship Marshall en el campo de la cultura y en el Warsaw Film School. Estudiante de fotografía del Polish National Film, Television and Theatre School in Lodz, Polonia. Ha participado en diversas exposiciones nacionales e internacionales. La mayor parte de su obra se basa en la experiencia y los recuerdos de infancia. Su trabajo se puede consultar en: karolinajonderko


 

[core_state] => 1 [core_access] => 1 [core_metadata] => {"robots":"","author":"Karolina Jonderko","rights":"","xreference":""} [core_created_user_id] => 841 [core_created_by_alias] => [core_created_time] => 2014-10-21 21:14:03 [core_images] => {"image_intro":"images\/categories\/liquididentity\/jordeko.jpg","float_intro":"","image_intro_alt":"","image_intro_caption":"","image_fulltext":"images\/categories\/liquididentity\/jordeko.jpg","float_fulltext":"","image_fulltext_alt":"","image_fulltext_caption":""} [core_modified_time] => 2015-04-24 19:03:57 [core_language] => es-ES [core_catid] => 46 [core_publish_up] => 2014-10-21 21:13:16 [core_publish_down] => 0000-00-00 00:00:00 [content_type_title] => Article [router] => ContentHelperRoute::getArticleRoute [author] => [author_email] => [link] => index.php?option=com_content&view=article&id=215:autorretrato-con-mi-madre&catid=46&lang=es-ES [displayDate] => 2014-10-21 21:13:16 [event] => stdClass Object ( [afterDisplayTitle] => [beforeDisplayContent] => [afterDisplayContent] => ) [text] =>
01


Recuerdo mi regocijo al descubrir las gomitas Haribo, la Nutella y la margarina empacadas en sólidas cajas de cartón y acomodadas entre la colorida ropa que nos enviaban nuestros parientes que vivían en Alemania Occidental, en una época en la que en Polonia carecíamos de las cosas más básicas. Era toda una celebración; la familia entera se reunía para abrir estos regalos empacados en cajas.


La ropa, aunque de segunda mano, le quedaba muy bien a mi madre. Ella decía que no había necesidad de comprar ropa nueva, y prefería ahorrar ese dinero para cubrir pagos más importantes. Ella siempre se vestía de forma modesta y no le gustaba el negro. Hay gente que dice que la ropa que uno se pone es una manera de crear una identidad propia. Toda su vida, mi madre usó ropa que ella nunca escogió.


El 28 de febrero de 2012, cuatro años después de su muerte, empecé a revivir el pasado. Mi trabajo desde entonces toma como punto de partida mis recuerdos y mi añoranza. Autorretrato con mi Madre es un intento de resumir esa época y avanzar para dejar atrás el pasado – y reconciliarme finalmente con la realidad.


La casa de mi abuela –en la que mi madre, mi hermana y yo crecimos, ahora está vacía y fría, prácticamente en ruinas. Es aquí en donde he conservado la ropa de mi madre desde que ella murió. Y ahora que mi abuela también ya murió, es aquí donde he estado pintando estos autorretratos y recreando los vestidos y atuendos, y la forma en que mi madre los combinaba, a partir de mis recuerdos. Hace poco me probé uno de esos atuendos que llegó en una de esas cajas hace muchos años. Encontré un cabello rubio de ella en un abrigo verde.



02

Ropa “de casa”. La recuerdo sentada al piano, concentrada, su mano llevando el ritmo, escuchando con infinita paciencia el repiqueteo que producían sus estudiantes, y todavía puedo escuchar su apacible voz: vamos a repetir esta parte. Al día de hoy no entiendo cómo podía escuchar eso. Mi hermana y yo nos teníamos que salir de la casa después de un rato.

03

Ropa “de boda”. Tengo 7 años, es principios de los noventa y es la boda de una prima, con 150 invitados; no conozco a la mayoría. Me lleno la boca de pastel mientras observo a mis padres bailar al ritmo de una mala versión de la canción de Krawczyk. A mi madre le encantaba bailar y era muy buena. Se ven bien juntos, se entienden sin hablar. A ella no le gustaban este tipo de fiestas, en las que hablas con familiares a los que sólo ves en bodas y funerales. ¿De qué les hablas? Es mucho mejor bailar y sonreír.

04

Ropa “de trabajo". Salón pequeño y mal amueblado en la Escuela Primaria No. 2 a la que mi hermana y yo asistimos. Letrero en la puerta con la leyenda "Director de Actividades Extra Curriculares". Mamá en su escritorio escribiendo un informe sobre los logros de “Alkatras” (un club para jóvenes con problemas) y “Orlik” (club para niños y adolescentes) en preparación para una reunión con el alcalde de la ciudad. La espero pacientemente en una esquina; Quiero caminar de regreso a casa con ella.

05

Ropa “para viajes”. El día que partimos. Mucha gente en el andén. Estoy apretando las manos de mi madre y de mi hermana. De pronto estoy en el aire. Mi madre me ha levantado para ser recibida a través de la ventana de la cabina por los brazos de mi padre. Dos maletas pasan a través del mismo lugar después de mí. De alguna manera mi madre y mi hermana se unen a nosotros. El lugar está abarrotado y mal ventilado y así pasamos las siguientes 14 horas. Sin embargo, dos semanas de vacaciones en la playa bien valen la pena el malestar. Mamá ha preparado sándwiches, huevos duros, jitomates y té en una botella de vodka Wyborowa, pasamos unos ‘Minutos Contentos' (Happy Minutes) (revista de rompecabezas para niños de la Polonia comunista). A ella le encanta el mar. Se encuentra perdida en sus pensamientos, creo que ya huele el mar, el sonido de las olas y el chillido de las gaviotas. Puede que su vestido azul esté hecho de tela barata, pero no se arruga y se seca en 2 minutos - perfecto para este tipo de viajes.

06

Ropa “de Navidad”. Es la víspera de Navidad, mamá está trajinando en la cocina y saca las carpas doradas del horno con cuidado para no mancharse con la mantequilla caliente. Incluso se ha maquillado, de verde, para hacer juego con su atuendo. Está feliz. Adora la Navidad. Después de la cena, toca el piano y todos cantamos villancicos.

07

Ropa de “fin de semana”. Día soleado, toda la familia se encuentra reunida en el jardín de mi abuela, hay salchichas en el asador, los pájaros cantan, hay muchas risas y buena conversación. Cuando usa este vestido, mi madre siempre está sonriendo y relajada. Sólo lo usa en días soleados, cuando no tiene que trabajar.

08

Ropa “de jardín de niños"¿” (kínder). Ella prepara a los pequeñines del jardín de niños de la mina de carbón para las diversas funciones que éste ofrece. Les enseña canciones sobre sus madres, los rostros ennegrecidos de los mineros o los valientes soldados polacos. Ella conoce una canción para cada ocasión. Usa blusas con grandes patrones geométricos para los niños. Los niños la adoran, adoran a esa señora gordita y feliz quien con sus mejillas sonrosadas toca el piano para acompañar su canto frente a sus orgullosos padres.

09

La mejor “ropa de domingo”. Se celebra el día de San Jorge. Toda la familia asiste a la feria de la iglesia. Primero vamos a ver los puestos de juguetes de plástico, luego vamos al campo de tiro, y papá logra ganar un ramo de flores falsas, de colores chillones, para mamá. No puede faltar el algodón de azúcar color rosa, mi hermana y yo tenemos que ponernos firmes para que nos lo compren, ya que es malo para los dientes y nada saludable. Pero mamá siempre cede al final, y además, la abuela nos da dos anillos “de oro'” con “joyas” de color rosa. Felicidad total. Antes de irnos, suplicamos para que nos dejen dar una vuelta más en los “caballitos”, sólo una más. Y entonces emprendemos el camino de regreso, dejamos atrás los cohetes, mamá, papá y la abuela felices y parlanchines; mi hermana sopla un silbato de juguete; y yo feliz con un globo atado a mi mano.

10

Ropa “de invierno”. Mi madre salía hacia el trabajo en la oscuridad; nosotros todavía dormíamos cuando ella se iba. Tomaba un autobús rojo que la llevaba a su trabajo en la escuela de música. No teníamos coche. Esperaba el autobús en el frío, dando pequeños saltitos de un pie a otro en un vano intento por no sentir el frío, y sin saber a ciencia cierta si el autobús haría su aparición. De regreso, pasaba a hacer las compras. Caminaba lento cargando las pesadas bolsas, para no resbalar. Llegaba a la casa tiritando de frío y con la nariz y las mejillas rojas. Sus empapadas botas negras pasaban la noche en un charco de nieve derretida debajo de un radiador en la cocina.

11

Ropa “de vacaciones”. Es verano, además de la fuerte luz del sol y el olor del café recién hecho, la voz de mamá nos despierta. Me asomo rápido a través de las cortinas, observo una línea de ropa que debió haberse lavado muy temprano tendida afuera, parece estar ya completamente seca. No puedo ver a nadie, pero sé que ella está ahí. Estiro el cuello y logro distinguir su rubia cabellera y el humo de un cigarrillo. La hora del ‘chisme’ con los vecinos está en pleno apogeo. Descalzas y en pijama, mi hermana y yo salimos al porche y nos sumamos a este momento. Nos encanta el verano. Mamá va a estar en casa con nosotros durante dos meses completos.

 

 

jonderkoKarolina Jonderko (Polonia, 1985). Vive y trabaja en Polonia. Se graduó en la Silesian Voivedship Marshall en el campo de la cultura y en el Warsaw Film School. Estudiante de fotografía del Polish National Film, Television and Theatre School in Lodz, Polonia. Ha participado en diversas exposiciones nacionales e internacionales. La mayor parte de su obra se basa en la experiencia y los recuerdos de infancia. Su trabajo se puede consultar en: karolinajonderko


 

[id] => 215 [language] => es-ES [catid] => 46 [jcfields] => Array ( ) ) 1

Autorretratos de Riga

Varios Autores. Coordinador Bahbak Hashemi-Nezhad

stdClass Object ( [type_alias] => com_content.article [content_item_id] => 211 [core_content_id] => 84 [match_count] => 1 [tag_date] => 2015-04-24 09:48:53 [core_title] => Autorretratos de Riga [core_params] => Joomla\Registry\Registry Object ( [data:protected] => stdClass Object ( [show_title] => [link_titles] => [show_tags] => [show_intro] => [info_block_position] => [show_category] => [link_category] => [show_parent_category] => [link_parent_category] => [show_author] => [link_author] => [show_create_date] => [show_modify_date] => [show_publish_date] => [show_item_navigation] => [show_icons] => [show_print_icon] => [show_email_icon] => [show_vote] => [show_hits] => [show_noauth] => [urls_position] => [alternative_readmore] => [article_layout] => [enable_artofcomments] => ) [initialized:protected] => 1 [separator] => . ) [core_alias] => autorretratos-de-riga [core_body] =>
01


Estas imágenes son el resultado de encuentros públicos casuales durante una serie de caminatas en Bolderaja, una parte de Riga donde la gran mayoría habla ruso, y que fue industrializada y militarizada durante la ocupación soviética.

 

Durante tres días, a finales de noviembre de 2013, se les pidió a miembros del público fotografiarse de forma remota y representar sus realidades cotidianas, mientras continuaban las situaciones en las cuales se les encontró.

 

Situados en medio de una nueva zona de conjuntos habitacionales en construcción, polígonos industriales, empresas locales y paisajes suburbanos, estos autorretratos actúan como viñetas, destacando los papeles que los individuos representan y los placeres que experimentan en el ámbito público.



02 03 04 05 06 07 08 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18



Los Autorretratos de Riga fueron hechos en el contexto del proyecto de arte comunitario international Autorretratos contemporáneos.'. Durante este proyecto de dos años (septiembre 2012-agosto 2014), se organizaron talleres de autorretratos en varias regiones europeas: Finlandia (Turku), Estonia (Tallinn), Irlanda (Dublin), Latvia (Riga) y Suecia (Umeå).

El propósito fue dar a los habitantes locales una voz para la expresión de su identidad personal y colectiva, además de fomentar el desarrollo y el intercambio de metodología de arte comunal y el desarrollo comunitario a través del arte.

Los resultados fueron presentados en exhibiciones en cada país y en el Simposio Final en Umeå en 2014.

 

Bahbak Hashemi-NezhadBahbak Hashemi-Nezhad (Inglaterra, 1979) es un diseñador que vive y trabaja en Londres. Se graduó del Royal College of Art en 2008 y poco después estableció un estudio interdisciplinario que ha producido trabajo que abarca desde diseño de productos, espacios interiores y públicos, fotografía, hasta comida, juegos e intervenciones públicas. Su estudio se ocupa de explorar el papel de la fotografía dentro de la investigación del diseño, y de desarrollar nuevas metodologías de diseño que permite a usuarios individuales participar en el proceso. bh-n.com

[core_state] => 1 [core_access] => 1 [core_metadata] => {"robots":"","author":"Varios Autores. Coordinador Bahbak Hashemi-Nezhad","rights":"","xreference":""} [core_created_user_id] => 841 [core_created_by_alias] => [core_created_time] => 2014-10-20 19:35:58 [core_images] => {"image_intro":"images\/categories\/liquididentity\/bahbak.jpg","float_intro":"","image_intro_alt":"","image_intro_caption":"","image_fulltext":"images\/categories\/liquididentity\/bahbak.jpg","float_fulltext":"","image_fulltext_alt":"","image_fulltext_caption":""} [core_modified_time] => 2015-04-24 18:48:53 [core_language] => es-ES [core_catid] => 46 [core_publish_up] => 2014-10-20 19:34:02 [core_publish_down] => 0000-00-00 00:00:00 [content_type_title] => Article [router] => ContentHelperRoute::getArticleRoute [author] => [author_email] => [link] => index.php?option=com_content&view=article&id=211:autorretratos-de-riga&catid=46&lang=es-ES [displayDate] => 2014-10-20 19:34:02 [event] => stdClass Object ( [afterDisplayTitle] => [beforeDisplayContent] => [afterDisplayContent] => ) [text] =>
01


Estas imágenes son el resultado de encuentros públicos casuales durante una serie de caminatas en Bolderaja, una parte de Riga donde la gran mayoría habla ruso, y que fue industrializada y militarizada durante la ocupación soviética.

 

Durante tres días, a finales de noviembre de 2013, se les pidió a miembros del público fotografiarse de forma remota y representar sus realidades cotidianas, mientras continuaban las situaciones en las cuales se les encontró.

 

Situados en medio de una nueva zona de conjuntos habitacionales en construcción, polígonos industriales, empresas locales y paisajes suburbanos, estos autorretratos actúan como viñetas, destacando los papeles que los individuos representan y los placeres que experimentan en el ámbito público.



02 03 04 05 06 07 08 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18



Los Autorretratos de Riga fueron hechos en el contexto del proyecto de arte comunitario international Autorretratos contemporáneos.'. Durante este proyecto de dos años (septiembre 2012-agosto 2014), se organizaron talleres de autorretratos en varias regiones europeas: Finlandia (Turku), Estonia (Tallinn), Irlanda (Dublin), Latvia (Riga) y Suecia (Umeå).

El propósito fue dar a los habitantes locales una voz para la expresión de su identidad personal y colectiva, además de fomentar el desarrollo y el intercambio de metodología de arte comunal y el desarrollo comunitario a través del arte.

Los resultados fueron presentados en exhibiciones en cada país y en el Simposio Final en Umeå en 2014.

 

Bahbak Hashemi-NezhadBahbak Hashemi-Nezhad (Inglaterra, 1979) es un diseñador que vive y trabaja en Londres. Se graduó del Royal College of Art en 2008 y poco después estableció un estudio interdisciplinario que ha producido trabajo que abarca desde diseño de productos, espacios interiores y públicos, fotografía, hasta comida, juegos e intervenciones públicas. Su estudio se ocupa de explorar el papel de la fotografía dentro de la investigación del diseño, y de desarrollar nuevas metodologías de diseño que permite a usuarios individuales participar en el proceso. bh-n.com

[id] => 211 [language] => es-ES [catid] => 46 [jcfields] => Array ( ) ) 1