Jonas Wresch
- Alemania / Colombia
- Imprimir , Correo electrónico

El ejército colombiano presente en un puesto de control.

Jóvenes pescadores. ¿Cómo es la vida aquí cuando no puedes ver el río?

Todo viene del río, y todo se va al río

Tres mineros bajan a la mina para ganarse la vida.

Al lado de los ranchitos en los montes del Cauca, todos cultivan matas de marihuana.

Cuando no hay qué comer, hasta las abuelas se van a buscar la concha.

Grafiti del comandante Manuel Marulanda, uno de los fundadores de las FARC. En los montes del Cauca este grupo guerrillero ha tenido y todavía tiene mucha historia y apoyo entre la población, pero la gente también ha sufrido de la guerra entre gobierno y guerrilla. Aquí, esta ambigüedad se vive día a día.

En la cultura indígena los abuelos enseñan y absorben, es el fundamento de la estructura familiar.

El oro verde, los plátanos, se lleva al mercado donde casi no tiene valor.

En las zonas rurales, el hombre y la tierra son inseparables. Cuando se separan a la fuerza, por desplazamiento o migración forzada, la estructura social sufre, creando aún mas movimientos hacia las grandes ciudades.

Campesino de coca en los montes del Cauca.

Campesinos viven de la tala de árboles para sobrevivir. Sólo los árboles más grandes sirven para vender, después de sacarlos se quema todo el bosque.

La guerrilla es la que regula la vida cotidiana. Se le llama “la ley” a su mandato en regiones lejos de los centros más poblados.

Desplazados en la costa pacífica de Colombia. Muchos de las personas que huyeron de sus casas por la violencia nunca volvieron. El recuerdo a lo que pasó duele demasiado y el miedo les acompaña.

Abuela campesina cura el dolor de su nieta con hierbas, alcohol y oraciones.

¿Habrá quién compre? Por falta de comercio y las largas distancias hacia los mercados la economía en muchos lugares del campo se limita a la subsistencia.
Monte resiste
Según las Naciones Unidas, Colombia es el segundo país con más desplazados en el mundo, después de Siria. A pesar de que las acciones bélicas han disminuido durante las recientes negociaciones de paz entre el gobierno y la guerrilla de las FARC, la urgencia social y humanitaria sigue vigente. Cerca de 6 millones de personas huyeron de sus casas hasta hoy, 137.000 de ellas en el año 2014. Estas cifras demuestran que la democracia y el estado de derecho se limitan a las grandes ciudades y muy pocas veces llegan al campo, teniendo como consecuencia el aumento de la iniquidad.
Esta serie de fotos es un retrato de la vida en el campo y la periferia rural de Colombia y fue tomada en diferentes pueblos de los departamentos de Nariño, Antioquia y Cauca. No se quiere enfocar en un lugar específico ni en una sola de las miles historias de abandono y resiliencia que se viven día a día en el campo colombiano. En su totalidad trata de una mirada personal hacia la vida del campesino, una vida llena de desafíos y fortaleza a pesar de más de 50 años de conflicto interno.

Retrato: Kiên Hoàng Lê